Llantas en deuso: Problema en vías de atención

Ante incidentes provocados por acumulación e incendios de llantas en zonas urbanas y cañones de Nogales, Sonora, el director de Servicio Públicos, Jesús Miguel Soto, mencionó el Ayuntamiento de Nogales se encuentra en la planeación de estrategias y acciones para mitigar esta problemática ambiental y de salud pública.
Comentó que uno de los principales factores que agravaron la situación fue que, en administraciones pasadas, el relleno sanitario no aceptaba llantas, lo que orillaba a las personas a desecharlas en basureros clandestinos, pero tras retomar la administración de éste se han habilitado cambios a estas políticas.
Indicó que los ciudadanos cuentan ya con un centro de acopio temporal ubicado en el centro de transferencia, en el camino viejo a Cananea, donde se reciben neumáticos de vehículos particulares, tractocamiones y maquinaria, y si bien cada uno de estos depósitos tiene un costo de 25 pesos, cada ciudadano tiene derecho a desechar 2 llantas de manera gratuita.
Tenemos ahí un programa que semana a semana estamos trabajando en, como mínimo, dos basureros clandestinos. Tanto pueden ser de pequeñas magnitudes como amplios (…). Así como también invitamos a la ciudadanía y a las llanteras que ahora sí están recibiendo en el relleno sanitario, con la administración que tenemos ahorita, que ahí estamos, sí tenemos el acceso a poder recibir las llantas por llanta de vehículo normal, comentó.Otro de los objetivos comentó que se encuentra explorando el Ayuntamiento en este momento es la creación de una planta recicladora de neumáticos, la cual contempla la reutilización del caucho para producir asfalto, bloques ecológicos, pisos de absorción para canchas deportivas y otras aplicaciones sustentables, esto en colaboración con universidades locales, las cuales tienen carreras en donde pudieran echarse a andar estos residuos.
Creo que nuestra labor como gobierno es darle a la ciudadanía opciones. Ahorita ya las tenemos. Ya no puede haber un pretexto de decir es que no me estás diciendo dónde tirarlas. Ya hay dónde, se te está recibiendo. También vamos a iniciar con la dependencia de ecología, a ir a platicar con llanteras, con yunques, con talleres mecánicos para llevar un registro, tener un nuevo registro en su totalidad de dónde están tirando ellos los neumáticos. Vamos a iniciar el recorrido. Ya teníamos un antecedente. El beneficio y la diferencia que tenemos hoy en día es que ya el relleno sanitario es de los nogalenses, es de la ciudad. Entonces podemos actuar con algunas cuestiones para dar una solución a ese tema, mencionó.