Jóvenes de Nogales van por México en Mundial de Robótica en Panamá

La academia CICSA de Nogales, Sonora clasificó para representar a México por segundo año consecutivo en el Mundial de Robótica, que se llevará a cabo en octubre, esta vez en Panamá; esto al participar en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO por sus siglas en inglés) en su edición México, en Rosarito, Baja California.
El año pasado fueron a Italia y contaron con el apoyo de autoridades, empresarios y de la comunidad para solventar el viaje, por lo que, de nueva cuenta aspiran contar con ese respaldo social porque deben viajar el próximo 15 de octubre.
Se trata de los jóvenes nogalenses estudiantes de ingeniería en escuelas públicas Iván Hernández, del Instituto Tecnológico; Ciara Gabriela Alcantar Dórame, de la Universidad Tecnológica de Nogales y Sergio Ramírez González, quien estudia en línea; con el acompañamiento de su coach Sergio Iván Hernández Ruiz, maestro del ITN.
Me siento sumamente orgulloso, me siento sumamente emocionado, pues, otra vez tenemos la gran oportunidad de representar a México en una competencia internacional, y pues, nada, pues, hay que echarle muchas ganas, dijo el joven Iván Hernández.
Como parte de los preparativos y la focalización de esfuerzo en el desarrollo de la aplicación de tecnologías y conocimiento, Ciara Gabriela Alcantar Dórame se manifiesta fortalecida por el trabajo que han realizado como equipo y lograr una digna representación en la competencia mundial, donde ha dedicado muchas horas de compromiso y disciplina desde los 11 años, que son clave para estos resultados.
Pues, la verdad, estuvimos en un ámbito con mucho compañerismo, nos apoyamos siempre en lo que se necesita, y pues estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado como equipo para llegar hasta aquí, manifestó Ciara Gabriela Alcantar Dórame.
Yo les diría que se animen, que busquen y sigan sus sueños, si es lo que quieren hacer, que se animen a hacerlo, porque sí son experiencias muy bonitas que te dejan mucho aprendizaje, precisó.El joven Sergio Ramírez González se declaró atento a los aprendizajes que le aporta la experiencia en reiteradas competencias en las que ha participado, con un agradecimiento puntual al maestro Sergio Iván Hernández Ruiz y a la academia por mantenerles esa ansia y pasión por aprender, inventar y desarrollar la implementación de las tecnologías con enfoques prácticos de la vida cotidiana y de negocios, plataformas que abren un amplio abanico de oportunidades para el desarrollo global.
Tenemos varios años compitiendo, este va a ser nuestro segundo mundial seleccionado, pues es algo nuevo ahorita porque nos cambiamos de competencia, nos cambiamos como otro enfoque hacia el robot, todo nuevo, nuevos algoritmos, nuevos robots, nuevas piezas, todo sería más, vamos innovando hacia el robot y las competencias, entonces es algo nuevo, dijo.
Estamos ahorita en el top en innovación de tecnología por la inteligencia artificial, estamos enfocados más adentro de la inteligencia artificial, entonces ahorita es la mejor tecnología que hay ahorita en el mundo, esta novedad, y en realidad no es fácil aprender, pero se necesita mucho tiempo y dedicación para aprender esas novedades, agregó.Iván, Ciara y Sergio resaltaron el orgullo de estar aquí, de representar a México nuevamente, que para algunas personas pudieran expresar que es fácil, pero significa la entereza de mucho compromiso, dedicación y apertura a los aprendizajes.