Refuerzan vacunación en universidad para frenar sarampión

Para combatir la actual incidencia de casos de sarampión, que mantiene a Sonora como segundo lugar a nivel nacional en registros confirmados de este padecimiento con 4,101 hasta el 10 de octubre, este viernes la Universidad de Sonora Campus Nogales, recibió la visita del personal del Centro de Salud Urbano, en donde estudiantes, docentes y administrativos pudieron obtener los activos, no solo de esta enfermedad viral, sino también refuerzos o aplicaciones de tétanos, influenza y otros que forman parte del esquema general de inoculaciones.
Vanessa Lara, psicóloga y encargada del programa de “Vida Saludable” en este instituto educativo compartió, la intención detrás de esta acción es principalmente acercar a los jóvenes y personal, la posibilidad de recibir este importante activo directamente en su sitio de estudio, ya que muchos de los estudiantes por cuestiones de transporte y movilidad, les es imposible acudir a un centro de salud o acercarse a cualquier otra jornada.
La intención de generar este tipo de actividades a través de campañas en vinculación con el Centro de Salud Urbano es promover acciones preventivas para prevenir enfermedades y erradicar algunas situaciones, por ejemplo, como ya se han presentado la detección de glucosa alta en el caso de algunos estudiantes, que ellos empiecen a recibir el tratamiento oportuno, el tratamiento adecuado y no solo eso, pues también que vayan adquiriendo hábitos de salud, hábitos de promoción de la salud y que a su vez ellos inviten a sus familiares a hacerse estas detecciones tempranas, mencionó Lara.Comentó en esta ocasión la jornada busca impactar a la gran mayoría de los 1,600 estudiantes que forman parte del campus, los cuales consideró forman parte de una población cautiva, que regularmente solo convive entre sus compañeros de aulas y en sus hogares, por lo que manifestó el crea estos habitas saludables es primordial para su preparación en la vida adulta.
Así es, es muy favorecedor, los jóvenes participan, nosotros de entrada al iniciar este tipo de actividades decíamos pues quizá ellos por la verdad, por miedo a la vacunación no van a participar, pero no, ellos tienen como que ya dentro de la universidad esta conciencia y esta parte de la responsabilidad social de ya practicar y generar este tipo de hábitos de promoción y prevención de la salud, entonces si participan como puedes ver pues tenemos aquí una población ya pues muy activa y que se toman todo, que vienen desde la detección de glucosa, detección también de la presión arterial y luego pasan al centro de vacunación, al módulo de vacunación, entonces es muy importante también pues que ellos empiecen a adoptar esta cultura ya de una forma como un hábito, manifestó.