Sonora ‘Tiene capacidad para generar 4% de energía’

Hermosillo.
Investigadora considera que la entidad requiere más energía para un mayor crecimiento.
En Sonora se cuenta con capacidad para generar el cuatro por ciento de la energía que se produce en el país, opinó Diana Elisa Rodríguez Sánchez, investigadora con maestría en física por el Instituto de Energías Renovables de la Universidad de Oldenburg de Alemania.
Al impartir la conferencia “Análisis del sector eléctrico en Sonora y los desafíos para las energías renovables”, consideró que “no hay muchas opciones para el crecimiento, no pueden llegar más industrias aquí, a menos que se piense en generar más energía”.
En Sonora se genera la misma cantidad de energía que se consume, apuntó.
Al participar en el Primer Simposio Regional de Energías Renovables organizado por la Universidad de Sonora (Unison), indicó que en Sonora la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera mil 551 megawatts, los productores independientes 508 megawatts y otros permisionarios 651 megawatts.
De acuerdo con la tecnología de la energía generada en la entidad, anotó, el 94 por ciento corresponde a medios convencionales, mientras que el restante seis por ciento se produce a través de métodos renovables, que incluyen dos grandes hidroeléctricas.
Precisó que de toda la energía que se consume en Sonora aproximadamente el 32 por ciento se consume en las viviendas, el 52 por ciento en la industria y el 16.5 por ciento en comercios, servicios y en la actividad agrícola.
La egresada de la Licenciatura en Física de la Unison realizó sus prácticas profesionales orientadas a plantas microhidroeléctricas para electrificación en áreas rurales de Indonesia.
Señaló que en dichos índices de consumo se refleja el nivel de actividad industrial que se registra en el estado, y por la cantidad de energía que se genera en Sonora existen pocas opciones para impulsar el crecimiento.