Congreso Estatal exige más castigo ante acoso sexual

Hermosillo.-Para evitar y frenar el acoso sexual que sufren las mujeres dentro de sus puestos de trabajo y que haya un verdadero castigo contra personas que intentan abusar de ellas, la diputada local Angélica Payán García presentó una iniciativa que reforme y adiciones varias disposiciones de código penal en Sonora y la ley de acceso a una vida libre de violencia.
La legisladora panista dijo que ante las manifestaciones de violencia que sufren el sexo femenino y que ha colocado a Sonora en los primeros lugares a nivel nacional se busca que el acoso sexual con fines lascivos, tenga sanciones directas ante quienes incurran recurrentemente en este delito y que el castigo pase de dos meses a dos años de prisión.
“Decirles a las sonorenses que vamos en serio por una vida libre de violencia para las mujeres”, expresó Angélica Payán, quien reiteró que de acuerdo al Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años.
La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género propuso a la asamblea legislativa castigar con penas severas a quienes ejerzan el acoso sexual en la vida cotidiana al basarse antes en el cambio a las reformas al Código Penal y la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
“Esto forma parte del trabajo colegiado que hacemos en el Congreso, tratando siempre de erradicar la violencia que sufren las mujeres en nuestro Estado. En este caso estamos proponiendo establecer el acoso sexual con fines lascivos que actualmente no lo contemplan las leyes”, reiteró la legisladora panista.
La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos obedece a la solicitud de agrupaciones de mujeres sonorenses, así como del Congreso de la Unión para que los estados armonicen sus leyes locales en materia de violencia.