Gobernadora: Blindará Sonora Policía Militar

HERMOSILLO
Mil elementos de la Policía Militar arribaron ayer a Sonora en apoyo a las fuerzas municipales, estatales y federales en labores de prevención y vigilancia. La Gobernadora de Sonora aclaró que estos elementos fueron solicitados al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, y estos no estarán en las calles, sino en carreteras, puertos de entrada y salida.
Claudia Pavlovich destacó que se trata de un ejercicio de prevención y los elementos llegan después de que hace dos semanas platicó con Salvador Cienfuegos Zepeda al que le solicitó ese apoyo con el fin de evitar la llegada de delincuentes de entidades vecinas.
“A mí me parecía muy importante blindar a Sonora y sobretodo los puertos de entrada y salida, gente que viene del sur o que el estado es enorme, la sierra y la verdad estoy muy contenta por tener una respuesta muy rápida y eso nos va a dar una gran tranquilidad porque es un tema de prevención”, declaró.
La Gobernadora de Sonora afirmó que la Policía Militar sin duda traerá más control en las carreteras, aunque se buscará que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tenga un mayor control en la seguridad vial en la Cuatro Carriles con mejor señalización en los tramos que están en construcción.
VIENEN A REFORZAR: SSP Y SEDENA
El General de la Cuarta Zona Militar en Sonora, Norberto Cortés Rodríguez y el Secretario de Seguridad Pública estatal, Adolfo García Morales, la labor de los grupos especiales se concentrará en la parte central y sur del estado de Sonora por lo que su llegada fue en los aeropuertos de Hermosillo y Ciudad Obregón a bordo de cinco aviones.
“El propósito es de seguir colaborando, coadyuvando con las autoridades del Gobierno del Estado de Sonora para garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo sonorense”, declaró el mando militar para agregar que son efectivos que se suman a los que ya existían.
La Policía Militar es un servicio especial que depende directamente del Estado Mayor y su misión principal es tener el control de tránsito, escolta, seguridad, entre otras tareas, detallaron las autoridades del Ejército.
Cortés Rodríguez aseguró que la permanencia de esa fuerza y que estén asignados al Precos de Querobabi, estarán hasta julio, mientras que los militares que formen parte de la colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública terminarán su labor en mayo.
Adolfo García Morales resaltó que hay regiones, entre ellos la Sierra Alta, Media y la parte sur de Sonora que necesitan un mayor despliegue y los mil elementos son de gran apoyo para mantener y mejorar los niveles de seguridad que hay en el estado, incluyendo las regiones del Valle del Yaqui, Mayo, Huatabampo y las fronteras con Sinaloa y Chihuahua.