La Champions regresa con más emoción y menos margen de error

"Cada partido cuenta, y eso se nota en la intensidad", comentó un alto directivo de la UEFA bajo condición de anonimato.
El Paris Saint-Germain levantó el trofeo en mayo tras una final histórica, pero su camino estuvo lejos de ser un paseo. A punto de quedar fuera en la fase inicial, el equipo francés demostró que el nuevo esquema exige consistencia desde el arranque. La desaparición de los clásicos grupos de cuatro equipos dio paso a una liga única de 36 clubes, donde el margen de error se redujo al mínimo.
La gran pregunta es si alguien podrá detener al equipo francés. Con un Luis Enrique que ha impreso un juego arrollador, el PSG aspira a hacer lo que solo el Madrid logró en la era moderna: revalidar el título. Sin embargo, los rivales no se han quedado de brazos cruzados. El Liverpool reforzó su plantel con inversiones millonarias, el City sigue bajo el genio de Guardiola y el Madrid ahora tiene a Xabi Alonso en el banquillo. "El Bernabéu es un lugar especial para jugar estas noches", afirmó el técnico español.
La fase de liga promete más encuentros de alto voltaje y menos partidos predecibles. Con ocho clasificados directos a octavos y otros 16 luchando en playoffs, la UEFA ha conseguido que la Champions mantenga su esencia: fútbol de elite con dosis de caos. La final, programada para el 30 de mayo de 2026 en Budapest, parece un sueño lejano, pero el camino comienza ahora.