Proponen analizar atención de violencia de género

Los protocolos para la prevención y atención de violencia de género, deben ser concebidos como instrumentos a prueba y estar sujetos a modificación si no responden a la realidad que se quiere combatir, señaló Mercedes Zúñiga Elizalde.
En relación a la discrepancia de colectivos feministas con el documento recientemente aprobado en la Universidad de Sonora (Unison), la investigadora del Colegio de Sonora (Colson) indicó que el protocolo debe responder a la problemática que se denuncia e incluir la opinión de las víctimas.
“Otro problema que tienen estos instrumentos es algo que me parece muy perverso, y que ha sido una política muy reiterada en las instituciones, no sólo en las de educación superior sino en general en los gobiernos en cuanto al combate a la violencia, es que se plantea que se tiene que resolver mediante la mediación, y no es posible, ningún acto de violencia se resuelve con mediación, o sea no son diferencias, la violencia no es tener puntos de vista diferentes”, expuso.
Aunque las denuncias de violencia de género y acoso sexual a través de los movimientos MeToo se han fiscalizado en la Unison, dijo que también se registran en otras instituciones públicas y privadas, pero que no salen a la luz pública porque se contienen con reglamentos internos.
De hacer caso omiso a los señalamientos y cuestionamientos de los grupos feministas del interior de la Unison, puntualizó que se corre el riesgo de que crezca la protesta.