Faltan protocolos para atender violencia de género

Las empresas privadas, escuelas, hospitales y dependencias de gobierno, deben contar con una unidad para atención de mujeres víctimas de acoso como parte de un protocolo interno; sin embargo, esto no se cumple, señaló Rosario Román.
La investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), dijo que estas unidades de atención no son de interés para los empresarios y el sector público, ya que no se le cree a la mujer que haya sufrido acoso. Además, se le suma que la afectada sólo tiene su declaración para denunciar el caso, ya que estos asuntos se dan en lugares privados en donde la víctima no tiene tiempo de grabar audio, video, o tomar fotos como evidencia.
“Este protocolo debe considerarse y tomar en cuenta a la víctima y, por otra parte, tomar consecuencias con el agresor, porque por lo general se deja fuera del caso al agresor”, consideró.
Debido a la falta de este protocolo, dijo que las mujeres omiten denunciar o tienen miedo de hacerlo por no perder el trabajo o verse afectadas en la escuela.
Resaltó la labor de las mujeres que se han agrupado en movimientos para denunciar pública y penalmente a sus agresores, porque motivan a más féminas a denunciar a los victimarios.