Con el propósito de conocer de manera directa las propuestas, necesidades y temas que deben ser considerados en la agenda legislativa por parte de 24 sonorenses con alguna discapacidad, el Congreso de Sonora llevó a cabo el segundo Parlamento para la Inclusión de Personas con Discapacidad en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT).
En su discurso de bienvenida, Jazmín Gómez Lizárraga, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, junto a Marisol Lomelín Pacheco, directora del CRIT Sonora, subrayó la relevancia de este espacio para escuchar las voces de quienes viven con discapacidad, con el fin de incorporar sus propuestas en la formulación de un marco legal más inclusivo y representativo.
Durante esta actividad, los parlamentarios presentaron iniciativas orientadas a mejorar su calidad de vida, tales como promover la inclusión laboral, con el objetivo de eliminar las barreras que enfrenta esta población para acceder a empleos dignos y bien remunerados.
Además, hicieron hincapié en la necesidad de optimizar la infraestructura urbana y de establecer un marco jurídico sólido que salvaguarde los derechos de las personas con discapacidad, combata cualquier forma de discriminación y asegure su plena participación en todos los aspectos de la sociedad.
Estuvieron presentes los miembros de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad: Amairany Peña Escalante (PES), David Figueroa Ortega (PVEM), Julio César Navarro Contreras (Morena), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), René García Rojo (PT) y Raúl González de la Vega.