Consulado de México en Nogales, Az protege a madre y bebé deportados desde EU

Garantizar la seguridad, bienestar y protección de los ciudadanos mexicanos, sobre todo en los casos donde se tiene personas en vulnerabilidad, es una parte primordial del trabajo que lleva a cabo el consulado de México en Nogales, Arizona, y que no ha sido la excepción en el reciente caso de nacimiento y posterior deportación hacia nuestro país por Nogales, Sonora de una mujer y su pequeña de 4 días de nacida.
Marcos Moreno Báez, cónsul general de México en Nogales, Arizona, indicó desde el primero momento que la oficina diplomática tuvo conocimiento de la situación a través de su personal de guardia, la prioridad manifestó es velar por el interés superior de la bebé y su madre, sin importar el estatus migratorio o la situación que antecedió a los hechos de su nacimiento, sobre lo cual declaró se pudo tener cooperación plena y coincidencia con las autoridades norteamericanas.
La primera, pues la integridad tanto de la bebé como de la madre, que se les hayan respetado sus derechos procesales o el debido proceso, lo cual fue el caso gracias a la muy buena coordinación que mantenemos con autoridades de CBP. Y por el otro es garantizarle la identidad a la bebé. En este caso ella no solamente adquirió, por supuesto, la nacionalidad estadounidense por el principio de “jus soli”, sino que además pues tiene evidentemente el mismo derecho para adquirir la nacionalidad mexicana y en eso también, por supuesto, la estamos apoyando a través de no solamente la asesoría y la identificación, repito, de la bebé, sino también de manera posterior para que pueda adquirir su acta de nacimiento. Entonces ya con esto garantizamos la identidad completa de la bebé y, por supuesto, en el caso de la madre, pues que ella tenga la certeza de que se le dará, continuará dándole el acompañamiento puntual por parte de nuestra representación en Nogales, expresó el Cónsul.El cónsul aseguró en ningún momento se negó por parte de las autoridades estadounidenses atención a la mujer, tanto médica como en documentos legales, lo que atribuyó tiene que ver en gran parte en el criterio de los oficiales al momento de iniciar la fémina su labor de parto, y reiteró independientemente de las cuestiones migratorias, tanto la ciudadana como su pequeña fueron acompañadas por los equipos de representación de ambos países y se dio de manera humana el tratamiento, inclusive durante el proceso de deportación.
Nosotros canalizamos a la madre y a la bebé a un hogar seguro, que estén allí resguardadas, y también vamos, estamos explorando ya, por supuesto, el apoyo económico, dado que la situación se presentó del lado estadounidense, y eso nos permite a nosotros poder explorar alternativas para apoyarla económicamente, e incluso también, pues por supuesto, para que se le pueda brindar, como dije en principio, las identificaciones correspondientes, y en su caso también, por supuesto, la nacionalidad mexicana a la bebé. Entonces sí, ya estamos, y muy pronto tendremos ya, pues, la oportunidad de continuar apoyándole también a través de un apoyo económico, manifestó.Compartió del 20 de enero a la fecha, de acuerdo a las estadísticas del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero, se han presentado al menos 14 casos de posible abuso de autoridades o faltas al debido proceso de mexicanos en los Estados Unidos, afortunadamente ninguno de estos ha sido en Nogales, sin embargo recordó al público en general que en cualquier situación sobre todo en casos de personas con alta vulnerabilidad, el consulado se encuentra atento 24 horas al día para dar asesoría y acompañamiento en todos estos procesos.
Mira, cualquier caso que requiera, o más bien, en relación con este asunto, cualquier caso que involucre a personas menores de edad, a niñas, niños y adolescentes, el Consulado General de México interviene en todo momento. Es decir, no hay un solo caso de personas, de niñas, niños y adolescentes, niñas, niños y adolescentes no acompañados, en donde el consulado no participa. Es decir, siempre, en estos casos, el consulado está presente, dándole el acompañamiento puntual del lado estadounidense, pero también para, digamos, la recepción por parte de autoridades del lado mexicano, específicamente tanto INM como el DIF, tratándose de personas, de niñas, niños y adolescentes, declaró.