Inauguran el 31 Festival de la Imagen en Sonora con fotografía y cine documental

A partir de este 15 de agosto Nogales, Sonora será la sede del 31 festival de la Imagen en Sonora, que dio inicio con la presentación de la colección fotográfica del periodista fronterizo Raul H. Leyva en el Museo de Arte de la ciudad “Pasado el Tiempo” y continuará este sábado con una serie de documentales que buscan apelar al sentido humano de los asistentes.
En conferencia de prensa encabezada por el director del Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Nogales, Nadir Altair Del Cid González, fue acompañado por el director del Museo de Arte en Sonora, Octavio Avendaño Trujillo y el subdirector del IMFOCULTA, Jorge Juvenal Arreola, los funcionarios destacaron que en esta ocasión las actividades tendrán lugar en la frontera como el primero de los 72 municipios a visitarse en este ciclo.
Hoy presentamos un programa que celebra el arte fotográfico y el cine documental, acercando a nuestra comunidad propuestas que nos invitan a reflexionar y mirar nuestro pasado y presente con nuevos ojos y a valorar la riqueza cultural que nos rodea. Muchas gracias por acompañarnos a los medios de comunicación que tan atentamente nos ayudan a difundir lo que el arte y la cultura, mencionó el director del IMFOCULTA.
Decidimos inaugurar el 31 Festival de la Imagen en Sonora aquí en Nogales en el Museo de Arte de Nogales, con una exposición de Raúl Leyva que nos entusiasma muchísimo en términos de cómo la imagen retrata un momento de desarrollo económico para el municipio que fue justamente Las Maquilas, pero que también representa ahora la clave para entender procesos culturales y problemáticas contemporáneas que el propio municipio afronta. En tanto, es una exposición que creo impactará sobre todo a los jóvenes para conocer desde la historia, la memoria, el archivo, la identidad que se ha ido consolidando como nogalenses, pero también desde una comunidad fronteriza con Estados Unidos y lo que representa en esta coyuntura histórica en la que estamos viviendo, declaró Avendaño.Así mismo compartieron que la Cineteca de la frontera, servirá como escenario de dos obras de creadores sonorenses, las cuales retratan diferentes cuestiones que son endémicas de nuestra delimitación y que entran dentro del imaginario histórico de la lucha en diferentes zonas del estado de Sonora.
La película, el documental Llevas de mis Amores, del director Arturo González Villaseñor, nos va a contar un poco la historia de las patronas, mujeres mexicanas que preparan y entregan comida a inmigrantes indocumentados que viajan en el tren La Bestia. Es un buen argumento y muy interesante para ver este tipo de documentales. Después de eso vamos a tener el cortometraje que se llama Por debajo del agua, de la directora Zianya López Arámbulo. Este cortometraje de ficción nos va a contar la historia de un joven yaqui que viaja a Yucatán de 1900 para explorar la memoria de guerra, despojo y esclavitud de su pueblo, cuestionando la herencia del resentimiento, destacó Juvenal.