Con el objetivo de combatir de manera efectiva la venta y distribución ilegal de mercancías en el país, así como el contrabando, el gobernador Alfonso Durazo y el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, lideraron la ejecución del Operativo Limpieza. En este operativo, se lograron asegurar más de un millón de artículos con un valor estimado de 150 millones de pesos, posicionando a Sonora como el primer estado en implementar esta iniciativa a nivel nacional.
Durante una conferencia de prensa en la que también participaron Marcelo Ebrard y Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el gobernador enfatizó la relevancia de estas acciones en la lucha contra la comercialización de productos ilegales. La operación se realizó en tres comercios de Hermosillo, donde se inspeccionaron y aseguraron mercancías en un área de aproximadamente 10 mil metros cuadrados, confiscando productos ilícitos que vulneran la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
En primer lugar, está la necesidad de verificar la procedencia y la introducción legal de estas mercancías en la capital del estado, pero en segundo lugar, está la competencia desleal con los comerciantes locales, particularmente los del centro de la ciudad, donde han ido ganando terreno los espacios que venden productos de origen extranjero, pero introducidos ilegalmente en el país, subrayó el jefe del Ejecutivo estatal.
El operativo contó con la participación de una fuerza de tarea compuesta por 338 elementos y 69 unidades, según lo detallado por el Gobernador de Sonora. Este subrayó que los establecimientos inspeccionados no cumplían con la normativa de Protección Civil, lo que representa un riesgo para los consumidores. En la operación colaboraron diversas entidades, incluyendo el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Protección Civil, en coordinación con la Secretaría de Economía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, la Secretaría de la Marina, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y el IMPI.
Marcelo Ebrard subrayó que estos operativos se implementarán en todo el territorio nacional con el objetivo de apoyar y salvaguardar la industria mexicana, así como a las empresas que operan legalmente en el país y a los comercios que cumplen con la normativa. El contrabando de este tipo de productos evade el pago de impuestos, lo que perjudica al mercado, dado que quienes comercializan estos artículos lo hacen a precios muy reducidos. Entre los productos confiscados se encuentran juguetes, cosméticos y accesorios.