Piden afiliadoras modificación de decreto para regularización
... 

Representantes de asociaciones afiliadoras en Sonora solicitan modificación a las reglas de operación de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera para que se amplíe la cobertura del programa, a poco más de un año de que finalice el 30 de septiembre próximo.
Gamaliel Cañedo Maciel, líder de la Organización para la Defensa del Patrimonio Familiar (Odepafa) expuso que se busca extender la fecha límite de ingreso de las unidades al país que es el 19 de octubre de 2021 para que se puedan regularizar vehículos cuyo modelo sea más reciente.
Se amplió hasta el 2026 el decreto, pero no se recorrió la fecha de ingreso de los vehículos, entonces en el 2022 entraron muchos vehículos, en el 2023 entraron muchos vehículos y siguen entrando, entonces lo que estamos buscando, que toda esa gente que anda ya en Sonora que se legalicen; podría ser hasta el 2024 o el 2023, mencionó.Aunque desde marzo de 2022 a la fecha en el Estado se han regularizado más de 200 mil unidades, Cañedo Maciel expuso que actualmente hay más de 50 mil que circulan de manera ilegal y este número seguirá creciendo en los próximos meses por la cercanía con la frontera con Estados Unidos y por ser de menor costo que los vehículos nacionales.
Ante esta situación aseguró que las asociaciones afiliadoras están pendientes de incorporar únicamente unidades que representen un beneficio para la familia.
La gama alta no entra, por ejemplo, hay unos vehículos que no entran, por ejemplo, un vehículo deportivo de dos plazas esos no entran, son los vehículos familiares los que nosotros peleamos que son las camionetas, los pickups, los sedanes, que es lo que la mayoría de la gente traen, agregó.