Ganaderos proponen cierre de la frontera sur y producción de mosca estéril

El cierre de la frontera sur con Guatemala y Belice, además de la producción de mosca estéril para combatir la mosca que provoca la larva del gusano barrenador son parte de las propuestas que se hicieron al gobierno federal para que evitar más cierres a las exportaciones de ganado mexicano en pie a los Estados Unidos, apuntó Juan Carlos Ochoa Valenzuela.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, UGRS, refirió que con estas medidas se busca garantizar la sanidad del ganado mexicano evitando que lleguen al país animales que no cumplen con protocolos de higiene.
Puntualizó que con una inversión de alrededor de 16 millones de pesos los principales estados productores de ganado expusieron la importancia de rehabilitar el laboratorio especializado en la producción de mosca estéril que se ubica en Chiapas.
Los estados exportadores platicamos ayer con el secretario (Julio) Berdegué cuál es la realidad, y yo creo que la situación es cerrar la frontera sur del país, es una exigencia tanto de Estados Unidos como del país, México, que debe de cuidar la sanidad y por ahí va la propuesta y lo que sigue es combatir al gusano barrenador y es producir mosca entonces se debe echar andar un laboratorio que ya existe en México, comentó.A raíz de este segundo cierre de la frontera con Estados Unidos al ganado mexicano, Ochoa Valenzuela dijo que también propuso entre los productores locales reducir al máximo la exportación de ganado vivo.
Yo estoy diciendo que a raíz de este segundo cierre de la frontera tenemos que sí o sí, buscar un Plan B y la propuesta y la propuesta de La Unión Ganadera es hacer un parque industrial ganador de Sonora, ahí tendríamos que hacer un rastro con sala de corte, tendríamos que tener planta de alimento, los corrales, la subasta, etcétera, y tener la capacidad de qué sonora exporta, carne y no ganado en pie, como está sucediendo hoy, señaló.El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora apuntó que en Sonora de estiman pérdidas diarias por 57 millones de pesos ya que hasta ayer se exportaban entre 2 mil y 2 mil 400 animales con un valor de mil 500 dólares.