Aprueba Congreso de Sonora correcciones a leyes de ingresos y turna iniciativas

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso de Sonora aprobó la corrección de errores en las leyes de ingresos de los municipios de Bácum y San Ignacio Río Muerto, y turnó a diversas comisiones iniciativas relacionadas con vivienda digna, voluntariado, educación inclusiva, protección del patrimonio familiar y de las personas adultas mayores, así como mejora de caminos. Asimismo, se presentó un posicionamiento por el Día Internacional por la Paz.
La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) expuso una iniciativa que tiene como objetivo reformar la Ley de Educación y la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad en Sonora, destinada a que las instituciones educativas cuenten con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como guías-intérpretes, con el fin de garantizar la equidad educativa y prevenir la exclusión social.
El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó una iniciativa que busca reformar el Código de Familia para aumentar el valor máximo de mobiliario y equipo de vivienda protegidos como patrimonio familiar, de tres mil salarios mínimos a diez mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs) diarias, con el fin de ofrecer mayor seguridad jurídica a las familias y asegurar que los bienes esenciales del hogar permanezcan inembargables y libres de deudas o procesos judiciales.
A nombre del grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario (PES), el diputado Norberto Barraza Almazán dio a conocer una iniciativa para adicionar un artículo a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Sonora, dirigido a protegerlos de abusos de aseguradoras mediante la intervención de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor y la aplicación de sanciones.
El diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) propuso reformar la Constitución de Sonora para crear un Sistema Estatal de Vivienda que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada para trabajadores, jóvenes, grupos vulnerables y comunidades indígenas y afromexicanas.
Por su parte, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) planteó crear un marco legal que regule la participación solidaria en Sonora mediante una Ley del Voluntariado, garantizando derechos a las personas voluntarias, obligaciones a las organizaciones y responsabilidades al Estado.
En tanto, la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) propuso una iniciativa para reformar la Ley que Crea la Junta de Caminos e Infraestructura Carretera del Estado de Sonora, que establece la obligación de destinar una partida presupuestal específica para programas emergentes de reparación y mantenimiento de caminos vecinales y carreteras afectados por fenómenos naturales.
La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales presentó dos dictámenes; uno que que reforma la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bácum, para corregir la tasa del Impuesto sobre Traslación de Dominio de Bienes Inmuebles, fijándola en tres por ciento en lugar del dos por ciento; el segundo, reforma la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2024 del Ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto, con el fin de corregir cifras afectadas por un error involuntario y prevenir posibles observaciones en el ejercicio fiscal.