Aclaran mitos sobre el cáncer de mama

Se llevó a cabo una plática por parte del médico oncólogo Iván González Jiménez, quien ofreció esta información a pacientes y familiares.

Aclaran mitos sobre el cáncer de mama
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

Nogales, Sonora.
Desmitificando creencias y aclarando dudas sobre la detección temprana de cáncer de mama, este sábado se llevó a cabo una platica por parte del medico oncólogo Iván González Jiménez, quien ofreció esta información a pacientes y familiares, sobre comentarios que ha escuchado en su consultorio, en el marco del mes de la lucha en contra de este padecimiento.
Por cerca de una hora el especialista, encaró los mitos mas comunes que existen alrededor de como se contrae el cáncer y su tratamiento, en donde con la participación de los asistentes, se tuvo un dialogo francos, sobre estos tópicos que en ocasiones no se dialogan entre los que padecen o superaron esta enfermedad.
indicó que el enunciado que la detección temprana no es necesaria si no hay antecedentes familiares, es una completa mentira, ya que con el simple hecho de ser mujer, ya se tiene riesgo de contraer este mal, por lo que lo primordial es la autoexploración desde que se tenga tejido mamario es decir en la adolescencia.
Explicó en las últimas 2 décadas cada vez son más jóvenes, las que presentan algún síntoma relacionado con la presencia un tumor, y así mismo la mortandad argumentó se encuentra entre los 34 a 54 y compartió que ha habido ocasiones en donde le ha tocado tratar a mujeres de hasta 22 años.
Sostuvo, la detección temprana es aquella en donde aún no se puede ver nada, solamente con una mamografía, ese es el tiempo ideal de que sea detectado algún problema, por lo que enfatizo que en esto radica la importancia de hacerla en su tiempo o al primero de los síntomas.
Declaró la exploración mamaria debe motivarse entre la mujeres adolescente e inclusive las preadolescentes, esto con dos objetivos, el primero familiarizarse con su cuerpo y que sea más sencillo detectarlo y de la misma forma con el propósito de la detección aunque es menos probable en esas edades.
Aclaró que desafortunadamente, el cáncer no se puede prevenir, por lo que es primordial la detección oportuna, se nace con el cáncer y en algún punto se activa, y aún no se conocen a ciencia cierta porque sucede esto.
Argumentó que se recomienda que las mujeres que tengan antecedentes familiares, en etapas jóvenes, se deben hacer detecciones 5 años antes, estos casos tienen que individualizarse de acuerdo con los factores de riesgo, sin embargo si el familiar directo lo tuvo después de lo establecido por la norma oficial mexicana, se considera un caso dentro de los parámetros.

Comparte esta noticia