Avances forenses resuelven crímenes sexuales en Arizona

El foco se centra en Dat Vu, un hombre de 45 años residente de Arizona, quien recientemente fue acusado formalmente por la Fiscal del Condado de Maricopa, Rachel Mitchell. La acusación se basa en una serie de delitos sexuales contra menores, ocurridos entre el 2000 y el 2005 en las ciudades de Phoenix y Glen,dale. Los detalles son escalofriantes: se trata de cuatro víctimas, cuyas edades oscilaban entre los 13 y los 17 años al momento de los hechos.
"Las subvenciones de SAKI nos ayudan a dar un paso crucial hacia la resolución al proporcionar los recursos necesarios para procesar los kits de agresión sexual", afirmó Mitchell en un comunicado. Este es un dato clave: la identificación de Vu como sospechoso fue posible gracias a pruebas de ADN realizadas en kits de agresión sexual.
Los cargos contra Vu son múltiples y graves: incluyen agresión sexual, conducta sexual con un menor, secuestro, intento de conducta sexual con un menor y abuso sexual. En dos de los casos, se alega que Vu utilizó un arma de fuego para amenazar a sus víctimas, agravando considerablemente la situación.
El proceso de investigación se vio impulsado por las subvenciones de la Iniciativa de Kits de Agresión Sexual (SAKI). En diciembre pasado, la fiscalía recibió $2.5 millones en fondos SAKI, destinados a analizar casos de agresión sexual sin resolver en todo el estado y brindar apoyo a las fuerzas del orden. Estos fondos han sido instrumentales para dar con Vu.
La investigación, que abarca casi un cuarto de siglo, destaca la importancia de la perseverancia en la búsqueda de justicia y el impacto transformador de la tecnología forense en la resolución de crímenes violentos. Los detalles del caso siguen bajo investigación y se esperan más novedades en los próximos días.