Migrantes en Arizona: guía para evitar problemas con USCIS

En Arizona, la situación para los migrantes indocumentados es delicada. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) no ofrece una lista oficial de documentos obligatorios, pero ciertas identificaciones pueden ser vitales durante un control migratorio. Organizaciones como Acceso Latino recomiendan llevar consigo documentación que respalde su identidad.
Entre las identificaciones más útiles, destacan el pasaporte vigente y la matrícula consular; ambos son aceptados ampliamente en Estados Unidos. Adicionalmente, las tarjetas de identificación municipales, emitidas por algunas ciudades, pueden resultar de gran ayuda. "Portar estos documentos puede ayudar a evitar detenciones innecesarias o demoras legales," explica Acceso Latino.
La complejidad aumenta para familias con diferentes estatus migratorios. Para los adultos sin regularizar su situación, la prioridad es portar identificaciones válidas. Los miembros con residencia legal deben llevar sus documentos actualizados. En el caso de menores nacidos en Estados Unidos, el certificado de nacimiento es crucial, ya que demuestra no solo su ciudadanía, sino también su vínculo familiar, un factor importante en caso de revisión por parte de las autoridades.
La pérdida de documentos como la green card o el permiso de trabajo (EAD) genera problemas. Su reposición se realiza a través del sitio web del USCIS, utilizando los formularios I-90 (green card) e I-765 (EAD). En caso de robo, una denuncia policial es fundamental. El USCIS enfatiza la importancia de mantener los documentos actualizados, contactando al Centro de Contacto al 800-375-5283 para correcciones.
Ante una detención, permanecer en silencio y no firmar ningún documento sin un abogado es esencial. "Nadie está obligado a declarar su estatus migratorio ni a entregar información que pueda ser usada en su contra," afirman organizaciones defensoras de derechos migrantes. Tener a la mano el número de un abogado de inmigración o una organización de apoyo es vital. Un plan de emergencia familiar, incluyendo a alguien con acceso a documentos clave, también es recomendable.
Para quienes carecen de documentos oficiales, las identificaciones municipales son una alternativa viable. Algunas ciudades ofrecen programas locales de identificación comunitaria, aunque su aceptación puede variar. Como último recurso, se puede juntar una carpeta con documentación secundaria como: