Inmigración en Estados Unidos: caída drástica en deportaciones en Arizona

Un reciente informe de la Universidad de Syracuse ha desatado el debate. El estudio, publicado el 23 de abril de 2025, arroja datos sorprendentes: a pesar del aumento significativo en el número de "retenciones" o "detainers" —órdenes de detención emitidas por el ICE a personas arrestadas por la policía local con sospecha de encontrarse ilegalmente en el país— las deportaciones se mantienen notablemente bajas en Arizona.
El dato clave: Mientras que durante la primera administración Trump, el ICE asumía la custodia de los detenidos en un 62% de los casos, actualmente esa cifra se ha desplomado a tan solo un 14%. En Arizona, la situación es aún más impactante: el ICE solo recupera a los detenidos en un 37% de las ocasiones. Esto significa que dos de cada tres personas con sospecha de ser inmigrantes indocumentados evitan la custodia del ICE y una posible deportación.
“Creo que están utilizando el miedo como táctica para que la gente se autodeporte,” afirma Darius Amiri, abogado de inmigración. Amiri sugiere que la gran cantidad de "detainers" podría estar incitando a las personas a abandonar voluntariamente el país. Además, el proceso de deportación es notoriamente extenso.
Amiri cita casos de “clientes que fueron puestos bajo custodia del ICE antes de COVID, en 2019 o 2018, y aún no han llegado a su fecha de juicio final, a pesar de seguir el procedimiento legal.”
Sin embargo, no todos concuerdan con esta interpretación. Un ex agente del ICE, que prefirió mantener el anonimato, considera que las cifras del reporte están “severamente sesgadas”. Este agente argumenta que la cifra de deportaciones probablemente aumentará con el tiempo a medida que los migrantes avanzan en el proceso legal y agotan sus derechos al debido proceso. “Las únicas maneras en que se irían rápidamente es si ya tienen una orden final o si dicen: 'Ok, estoy aquí ilegalmente. Solo envíenme a casa’,” declaró.
El informe también destaca que la mayoría de los sujetos de las "retenciones" no tenían condenas penales. Solo el 28% había sido condenado, principalmente por infracciones de tránsito o DUI (conducir bajo los efectos del alcohol).
Un dato adicional: durante el primer mes de la primera administración Trump, solo el 1.6% de las personas detenidas por el ICE fueron deportadas. La disparidad entre las cifras actuales y las de ese periodo inicial alimenta la controversia en torno a la eficacia de las "retenciones" como medida para controlar la inmigración.