Megaoperativo policial desmantela red de robo organizada en Phoenix

La investigación, llevada a cabo por la policía de Surprise, Arizona, se centró inicialmente en una serie de robos en tiendas minoristas. Los nombres Ryan Dale Slocum y Steven John Velder emergieron como los principales sospechosos. Las cifras son impactantes: se estima que ambos hombres robaron más de $34,000 dólares en mercancía de diferentes establecimientos.
Según documentos judiciales, Slocum operaba con una precisión asombrosa. Su modus operandi consistía en seleccionar una variedad de artículos, desde cuchillas de afeitar y suplementos vitamínicos hasta aspiradoras y sets de Lego, en tiendas como Target, Kohl’s, CVS y Fry’s. Posteriormente, salía de las tiendas por puertas de emergencia, subía a su Chevy Impala y se dirigía a su cómplice.
Aquí es donde entra en juego Velder, quien actuaba como receptor de la mercancía robada. Las autoridades lo califican como el "fence" o intermediario, responsable de revender los productos. Para ello, utilizaba múltiples cuentas de eBay, donde ofrecía los artículos a aproximadamente el 50% de su valor real. La investigación determinó que Velder envió cerca de 2,700 paquetes en un periodo de seis meses, lo cual implica una operación logística significativa.
El alcance de sus actividades delictivas es considerable. Se les imputan 31 cargos por robo minorista organizado. A Velder, adicionalmente, se le acusa de tráfico de identidad. La policía recuperó más de $32,000 dólares en bienes robados durante los cateos realizados en las casas y vehículos de ambos implicados. Ambos fueron arrestados el pasado miércoles y sus fianzas están fijadas en $15,000 para Slocum y $30,000 para Velder, ambas en efectivo.
Los robos, cometidos entre el 30 de septiembre de 2024 y el 3 de abril de 2025, afectaron a tiendas en diversas ciudades del área metropolitana de Phoenix, incluyendo Surprise, Peoria, Phoenix, Sun City, Goodyear, Avondale y Glendale. La investigación continúa, con la posibilidad de que se descubran más robos relacionados con los sospechosos.
El caso destaca la sofisticación que pueden alcanzar las operaciones de robo organizado en la actualidad, aprovechando las plataformas de comercio electrónico para la venta de mercancía ilícita. La magnitud del esquema y su complejidad son elementos que lo convierten en un caso singular.