Impacto económico de aranceles de EU afecta empleos en México, advierte empresaria

Peor que en la pandemia consideró la presidenta del Consejo Empresarial en Nogales, Sonora, María Elena Gallego, ha sido el impacto de la incertidumbre económica ocasionada por el tema de las tarifas impuestas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, sin embargo, el embate ha sido detenido hasta cierto punto por las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La empresaria fronteriza comentó que la industria maquiladora ha perdido casi medio millón de empleos por este motivo, así como la salida de inversionistas de diferentes zonas de México, además de que caracterizó que en estos momentos no se sabe cómo va a amanecer el panorama económico al siguiente día a pesar de la prórroga que se otorgó de aranceles por los siguientes 90 días.
Lo que andamos buscando es que se desarrolle la Providencia Nacional para tener mayor contenido en el producto determinado y así el impacto de los aranceles sea menor. Una de las cosas que mencionaban los industriales es la incertidumbre, no tanto el efecto en sí, sino el no saber y no poder planear. ¿Ha detenido inversiones esto? Definitivamente, sí, claro. Nomás ha detenido posibles inversiones integradas en nuestro país, pero el crecimiento orgánico del mismo se ha detenido. Ahorita ya se está viendo más atracción de inversión de empresas asiáticas como proveedores, porque lo que queremos buscar es proveeduría en México. Eso es lo que anda buscando la Presidenta, mencionó Gallego.Mencionó que la fuerza que se siente en el bloque económico entre Sonora y Arizona no es por casualidad, sino por la cooperación binacional irrestricta que se ha tenido y el apoyo directo de los gobernadores de ambos estados, así como las facilidades que ha permitido el gobierno federal mexicano para promover la proveeduría interna, que es el enfoque que ha apoyado el sector privado durante los últimos años y se ha fortalecido en estos meses de negociaciones.
Hay muchos programas y actualmente por parte del gobierno federal, en donde están dando soporte a las medianas y pequeñas PyMES. Yo creo que va caminando, no lo había visto tan activo en otros años, en otros sexenios como lo he visto actualmente. A mí me tocó en la mesa caer en una de las responsabilidades, es la proveeduría nacional, entonces he andado viajando mucho y me da mucho gusto ir a diferentes estados en donde se encuentra esa proveeduría nacional. Nomás que como anteriormente no nos conocíamos, no teníamos esa necesidad de estar tan integrados como la tenemos el día de hoy, pero sí, yo creo que van a buenos pasos, porque hay varios programas en donde el gobierno federal está impulsando esto, indicó.Desde el punto de vista empresarial, comentó, sus homólogos en Arizona tienen el plan establecido de continuar el trabajo con Sonora y México, una relación que consideró más que competencia una compensación y se encuentran a la espera igual a que terminen las negociaciones de los gobiernos para continuar su camino de promover la economía.
Entonces yo creo que entre ambos estados vamos a lograr pronto, cuando se calmen las aguas o las mareas, como le llamo yo, que vamos a estar viendo la inversión de proveeduría principalmente en giros como empaque, por ejemplo, en donde el nacional, el mexicano va a poder participar para el desarrollo de lo mismo, entonces es muy importante la educación dual, lo que se está llevando a cabo programas en la educación, en los tecnológicos, en las UT (Universidades Tecnológicas) , estamos trabajando a la mano, manifestó.