Cadillac llega a la Fórmula 1 en 2026: revolución estadounidense

Más allá de los rumores y especulaciones, la FIA y la Fórmula 1 han confirmado oficialmente la entrada de un nuevo competidor para la temporada 2026: Cadillac, respaldada por la potencia de General Motors y TWG Motorsports. Esta alianza representa un hito en la historia de la F1, marcando la llegada de un equipo estadounidense con un peso considerable en el panorama deportivo internacional.
TWG Motorsports, cabe destacar, no es un recién llegado. Su portfolio incluye participaciones en equipos de renombre como los Dodgers de Los Ángeles, el Chelsea de la Premier League, e incluso la Liga Profesional de Hockey Femenino. Su experiencia trasciende las pistas, demostrando una capacidad financiera y estratégica que promete sacudir la competencia.
“GM/Cadillac aporta energía fresca, alineándose con las nuevas regulaciones de la FIA para 2026 y marcando el inicio de una era emocionante para el deporte,” afirmó Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, en un comunicado oficial. Esta declaración resalta la importancia estratégica de la incorporación de Cadillac, no solo como un nuevo equipo, sino como un motor de innovación para el futuro de la F1.
La ambición de Cadillac va más allá de simplemente competir. Se busca crear un equipo de fábrica completo, construyendo tanto el chasis como las unidades de potencia. Para ello, se ha nombrado a Graeme Lowdon como director del equipo y a Russ O’Blenes como CEO de TWG GM Performance Power Units. Este enfoque integral demuestra la seriedad del proyecto y la intención de convertirse en un jugador clave a largo plazo.
Mientras tanto, la especulación sobre la alineación de pilotos está en su punto máximo. Nombres como el del mexicano Sergio Pérez, Valtteri Bottas, Zhou Guanyu y el estadounidense Colton Herta suenan con fuerza. La posibilidad de ver a Herta, piloto de IndyCar, en la parrilla de la F1, añade un atractivo adicional para el público estadounidense, especialmente considerando el auge de la popularidad de la F1 en Estados Unidos, con tres carreras programadas en el país para la próxima temporada.
El camino hacia la aprobación no estuvo exento de obstáculos. Tras más de cuatro años de gestiones, se superó un periodo complejo relacionado con Michael Andretti. Sin embargo, con la venta de su participación mayoritaria y la determinación de TWG y Cadillac, finalmente se logró el objetivo. Dan Towriss, actual involucrado en el proyecto, confirmó que el coche de 2026 ya está en fase de pruebas en el túnel de viento, acelerando la cuenta regresiva hacia el debut de Cadillac en la Fórmula 1.
El equipo, en plena fase de reclutamiento, se prepara para una entrada con fuerza en la elite del automovilismo mundial, abriendo un capítulo nuevo y lleno de expectativa en la historia de la Fórmula 1.