Récord de salarios en MLB: Mets lideran, pero el promedio sorprende

Pero no todo es lo que parece a simple vista.
Los Mets de Nueva York, con una nómina que alcanza los 322,6 millones de dólares, lideran la liga por tercer año consecutivo, gracias en gran parte al contrato récord de 61,9 millones de dólares de Juan Soto. Esta cifra eclipsa incluso el exorbitante gasto de los Dodgers de Los Ángeles, campeones de la Serie Mundial, quienes alcanzan los 319,5 millones. Una diferencia significativa, aunque mínima, se observa entre estos dos gigantes y el resto de la liga.
Sin embargo, la perspectiva cambia cuando nos fijamos en el promedio salarial. Por primera vez en la historia, este supera la barrera de los 5 millones de dólares, alcanzando los 5.160.245 dólares, un aumento del 3,6% con respecto al año pasado. Este crecimiento, si bien significativo, representa una disminución en la tasa de aumento en comparación con años anteriores. El dato es interesante, pues refleja la complejidad de la dinámica salarial en la MLB.
Los Dodgers, a pesar de su altísima nómina, han reducido su gasto aparente gracias a pagos diferidos a jugadores estrella como Shohei Ohtani (cuyo salario de 70 millones de dólares se contabiliza a un valor presente de 28,2 millones), Mookie Betts, Freddie Freeman, y otros. Esta estrategia financiera, común en la liga, afecta la manera en que se percibe el gasto real de cada equipo.
En el otro extremo de la escala, encontramos equipos con una reducción significativa en su gasto. Los Medias Blancas de Chicago, tras una temporada decepcionante, disminuyen su nómina en 60,8 millones de dólares. Mientras tanto, otros equipos como los Giants, los Marlins y los Cardinals también experimentaron importantes reducciones. Por el contrario, equipos como Baltimore, Arizona, San Diego, Filadelfia y Detroit realizaron importantes inversiones en sus plantillas.
El estudio de la Associated Press también revela que solo cinco equipos se mantienen por debajo de los 100 millones de dólares en nómina, destacando la creciente disparidad económica en la liga. La distribución de los salarios, con un 55% de los jugadores ganando un millón de dólares o más, también arroja luz sobre la concentración de la riqueza en el béisbol profesional. Finalmente, cabe destacar que el salario medio se ubicó en 1,35 millones de dólares, cifra que fluctúa a lo largo de la temporada debido a los movimientos de jugadores. Estos datos, analizados en conjunto, pintan un panorama complejo y cambiante en el mundo de las Grandes Ligas.