Tropicana Field: 22.5 Millones para Reparaciones tras Huracán Milton

El huracán Milton, recordado por sus devastadores vientos de categoría tres que alcanzaron los "125 mph (200 kph)", causó daños considerables en el Tropicana Field, hogar de los Rays de Tampa Bay. Este evento, ocurrido el 9 de octubre, obligó a la franquicia a disputar sus juegos de local en el Steinbrenner Field, un estadio con una capacidad mucho menor, de aproximadamente 11,000 aficionados. La experiencia, aunque con un récord de 4-2, evidenció las limitaciones de jugar en un escenario temporal.
Tras la cancelación del proyecto de un nuevo estadio de 1.300 millones de dólares – una decisión tomada por los Rays en el mes pasado, citando el aumento de costos – la ciudad se encuentra ahora obligada, por contrato, a reparar el Tropicana Field. La concejala Lissett Hanewicz, abogada de profesión, lo explicó de forma concisa: “Estamos legalmente obligados por un acuerdo. El acuerdo requiere que reparemos el estadio. Necesitamos avanzar con la reparación del techo para poder hacer las otras reparaciones”.
El Concejo Municipal de San Petersburgo, en una votación de 7-1, aprobó la asignación de 22.5 millones de dólares para iniciar las reparaciones. Estas comenzarán con la instalación de un nuevo techo de membrana, un proceso que, según el arquitecto de la ciudad, Raúl Quintana, tomará aproximadamente diez meses. El sistema, fabricado en Alemania y ensamblado en China, está diseñado para resistir vientos huracanados de hasta "165 mph (265 kph)". Quintana mencionó, además, que se están evaluando las posibles repercusiones de los aranceles comerciales en el costo final del proyecto. El costo total de las reparaciones se estima en 56 millones de dólares, e incluirá, además del techo, la reparación de la superficie de juego, la actualización de los sistemas de audio y video, la instalación de pisos y paneles de yeso, y la puesta en marcha de los puestos de concesión.
Mientras tanto, el futuro de los Rays en San Petersburgo permanece incierto. A pesar de su compromiso contractual por tres temporadas más en el Tropicana Field (hasta 2028) una vez finalizadas las reparaciones, la franquicia no ha confirmado su permanencia a largo plazo en la ciudad. Las declaraciones del copresidente de los Rays, Brian Auld, se limitaron a expresar satisfacción por el avance en las reparaciones: “Nos complace que el Concejo Municipal dio este importante paso hacia la preparación del Tropicana Field para el béisbol de las Grandes Ligas a tiempo para el día de apertura de 2026”. Las Grandes Ligas, por su parte, han reiterado su prioridad de mantener al equipo en la región de Tampa Bay.
El proyecto de reparación del Tropicana Field representa un capítulo complejo en la relación entre la ciudad, los Rays y la Major League Baseball. La magnitud de los daños y las decisiones que se tomen en los próximos años, dictarán el futuro de este equipo y su icónico estadio.