Homicidios en México caen 19% pero Sinaloa registra alarmante repunte de 170%

Guanajuato, una vez más, encabeza la lista negra con 2,084 víctimas, aunque con una reducción del 8.5% respecto al año pasado. Le sigue Chihuahua, donde los casos bajaron un 11.5%, y Baja California, que reportó una disminución drástica del 27.4%. Sin embargo, hay una excepción preocupante: "Sinaloa pasó de 481 homicidios en 2024 a 1,302 en 2025, un aumento del 170.7%", según los datos oficiales.
El Estado de México también mostró avances, con 550 casos menos que en 2024. Pero más allá de las estadísticas estatales, el dato que resalta es la comparación histórica: 2025 supera en 11.51% a 2016 y en 37.92% a 2015, años previos al recrudecimiento de la violencia.
Durante un evento reciente, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la reducción diaria de homicidios: "27 personas menos mueren cada día, eso no es un porcentaje frío, son vidas". Aún así, el camino por recorrer es largo. Los años 2020, 2019 y 2018 —con más de 25 mil homicidios anuales— siguen siendo un recordatorio de lo que no debe repetirse.
Mientras algunos estados logran contener la sangría, otros como Sinaloa preocupan por su abrupto repunte. La pregunta que queda en el aire es si esta tendencia a la baja podrá sostenerse o si, como en años anteriores, los avances serán efímeros.