NBA y FIBA aceleran creación de liga europea que revolucionará el baloncesto

Aunque los detalles finales siguen en el aire, el plan ya tiene fechas tentativas y jugadores clave en la mesa.
"No creo que quisiera esperar mucho más allá de 2028", declaró Adam Silver, comisionado de la NBA, durante un evento organizado por Front Office Sports. La frase resume la urgencia con que ambas organizaciones trabajan para materializar lo que sería la primera liga transnacional de baloncesto con respaldo de la NBA.
Entre los datos concretos revelados:
Europa no es terreno desconocido para la NBA. Con 60 jugadores europeos en la liga actual -incluyendo estrellas como Jokic, Antetokounmpo y Doncic-, el mercado demuestra madurez. Silver lo tiene claro: "El baloncesto es el deporte de más rápido crecimiento mundial, y en Europa ya es el segundo después del fútbol".
Detrás de escena, el proyecto enfrenta desafíos logísticos: derechos de transmisión, equilibrios competitivos y el delicado equilibrio con ligas locales. Sin embargo, la participación de bancos de inversión sugiere que el aspecto financiero avanza a ritmo firme. Mientras tanto, las conversaciones con clubes de fútbol como Manchester City y PSG podrían definir nuevos modelos de franquicias multimarca.
El reloj sigue corriendo. Cada temporada que pasa, más talento europeo domina la NBA, reforzando el argumento comercial. Si los planes se concretan, veríamos no solo un torneo nuevo, sino un rediseño completo del ecosistema del baloncesto internacional.