Detrás de esa medalla dorada en kumite -61kg durante los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, hay una historia de resiliencia. Herrera Ayala inició su camino con una derrota ante la argentina Micaela Pacheco, pero como ella misma admite: "El karate te enseña que cada caída es una lección". Lo que siguió fue una remontada épica:
- Victoria contundente sobre Karinne Tirado (Venezuela) 7-3
- Triunfo claro frente a Yaleika Mojica (Puerto Rico) 6-1
- Batalla cerrada contra Ana Gómez (Colombia) 9-7 en semifinales
- Dominio absoluto en la final ante María Simarro (Brasil) 6-1
Lo más sorprendente es que compitió con
una subluxación de codo sufrida durante un campamento en Egipto.
"Ese dolor me recordaba por qué estaba ahí", confesó la atleta originaria de Ciudad Obregón, quien desde los 3 años entrena bajo la tutela del maestro Ricardo Campillo, leyenda del karate nacional.
Su palmarés ya incluía:
- 4 oros en Olimpiada Nacional
- 2 platas y 2 bronces en el mismo evento
- 2 títulos panamericanos juveniles previos
Ahora, con el boleto asegurado para
Lima 2027, Ana Carolina tiene la mirada puesta en otro objetivo:
los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Mientras tanto, se prepara para su debut en la Serie Mundial de Karate con la selección absoluta, donde promete
"demostrar que el futuro del karate mexicano ya llegó".
Las imágenes de su coronación, abrazando a su entrenadora Claudia Barreras (también sonorense), dieron la vuelta al continente. Pero más allá del metal dorado, su mayor logro fue romper el molde: una niña que siguió los pasos de su madre en el dojo hoy es referente obligado del deporte nacional.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest