Scarlett Johansson denuncia video falso que usa su imagen contra Kanye West
![like image](/assets/like.webp)
Recientemente, Scarlett Johansson, actriz reconocida mundialmente, ha alzado su voz en una demanda pública que ha resonado con fuerza en redes sociales. El detonante: la viralización de un video falso en el que su imagen, junto a otras celebridades judías como Mark Zuckerberg, Jack Black y Lenny Kravitz, aparece aparentemente oponiéndose a Kanye West, mientras suena la canción "Hava Nagila".
“Insto al gobierno de Estados Unidos a que haga de la aprobación de leyes que limiten el uso de la IA una máxima prioridad; es una cuestión bipartidista que afecta enormemente al futuro inmediato de la humanidad en general,” declaró Johansson a la revista People. Esta no es la primera vez que la actriz se ve afectada por el uso no autorizado de su imagen y voz, producto de la Inteligencia Artificial.
Johansson, quien se ha pronunciado en contra del antisemitismo, afirma que “el potencial de discurso de odio multiplicado por la inteligencia artificial es una amenaza mucho mayor que cualquier persona que asuma la responsabilidad por ello. Debemos denunciar el mal uso de la inteligencia artificial, sin importar su mensaje, o corremos el riesgo de perder el control de la realidad.” Su experiencia, lejos de ser un caso aislado, subraya la urgencia de regular el uso de la IA para evitar la manipulación y la propagación de información falsa.
La situación también destaca la creciente preocupación sobre el uso de la IA para crear contenido falso, un fenómeno que se conoce como deepfake. La facilidad con la que se pueden generar videos y audios falsos de alta calidad, presenta una amenaza significativa para la reputación de las personas y la estabilidad social. Johansson, quien ya ha sido víctima de este tipo de manipulación en anuncios y en la suplantación de su voz en el sistema ChatGPT, ha sufrido las consecuencias de esta falta de regulación.
Este incidente coincide con la reciente controversia alrededor de Kanye West y la venta de mercancía con simbología nazi, lo que pone de manifiesto la necesidad de un marco legal robusto que proteja a las personas y a la sociedad de los abusos de la tecnología. El futuro desarrollo e implementación de la inteligencia artificial requiere, indiscutiblemente, de una regulación ética y legal sólida, como lo demuestra la experiencia de Johansson y la situación actual.