Bad Bunny: Un análisis sociológico de su impacto global
![like image](/assets/like.webp)
Pero, ¿hasta qué punto la música puede convertirse en un análisis sociológico?
Un nuevo libro, 'Bad Bunny Enigma: Culture, Resistance and Uncertainty', examina la influencia del artista puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, en la cultura global. Editado por la profesora Sheilla R. Madera de la Florida International University, junto con Nelson Vara y Daniel Nevárez, este trabajo de investigación de año y medio, recopila las perspectivas de 29 especialistas de diversas disciplinas.
Según la profesora Madera, "Los procesos de la colonialidad, esos elementos del imperialismo, de la privatización, el neoliberalismo, eso son cosas que están afectando a tantos y tantos países a nivel mundial." El libro explora cómo Bad Bunny, a través de sus letras, refleja estas problemáticas globales con una perspectiva local. Su trabajo, según los autores, se caracteriza por ser un "fenómeno glocal", es decir, una influencia a la vez global y local.
Este análisis multidisciplinario, que incluye perspectivas de la sociología, psicología, historia, mercadeo, estudios culturales de género y comunicaciones, profundiza en canciones específicas y su impacto social. Por ejemplo, la canción 'Debí tirar más fotos', se ha convertido en una banda sonora de la nostalgia, resonando en lugares tan distantes como Palestina y el Líbano. Mientras que letras de 'Calladita' aparecieron en carteles de protesta en Chile en 2019, y temas como 'El Apagón' y 'Lo que le pasó a Hawai' encontraron eco en las manifestaciones contra la gentrificación en Canarias.
El libro, publicado por Lexington Books, no se limita a analizar la música en sí. También explora la forma en que Bad Bunny retrata el empoderamiento femenino, como en la canción 'Andrea', añadiendo otra capa de complejidad a su análisis de la figura del artista y su impacto en la sociedad actual. Este análisis detallado, realizado a través de 14 capítulos, presenta una mirada integral a la obra de Bad Bunny, más allá del simple entretenimiento.
La obra ofrece un profundo análisis de la capacidad de la música popular para reflejar y, en cierto modo, modelar la realidad sociopolítica de nuestro tiempo, estableciendo un interesante debate sobre la influencia cultural y el impacto social de figuras mediáticas contemporáneas.