Mon Laferte: Revelación impactante tras polémica exposición

La artista en cuestión es Mon Laferte, quien además de su exitosa carrera musical, se ha aventurado en el mundo de la pintura con exposiciones tanto en Chile como en México. Su reciente muestra en Valparaíso, titulada "Te amo, Mon Laferte visual", generó polémica entre la comunidad artística local, con acusaciones de favoritismo y trato desigual. Estas críticas, sin embargo, han servido como catalizador para una revelación profundamente personal.
A través de un emotivo video publicado en Instagram, Mon Laferte abordó directamente las críticas, compartiendo una historia de vida marcada por la adversidad. En un relato crudo y conmovedor, la artista chilena confesó haber sido víctima de abuso sexual a los 7 años: "Fui violada a los 7 años", declaró, detallando un pasado complejo que incluyó consumo de drogas desde la temprana edad de 11 años, trabajo infantil, y abuso por parte de un "manager" durante su adolescencia.
Su relato continúa describiendo una lucha constante por sobrevivir: "Empecé a trabajar a los 13 años… a los 18 encontré una oportunidad en la tele, eso para mí fue la salvación de mi vida". La cantante detalla experiencias de acoso sexual durante sus años en televisión, su llegada a México con pocos recursos, los desafíos de la inseguridad en Veracruz, y su batalla contra el cáncer de tiroides, que la dejó con una parálisis facial. "Casi me quedé sin voz después de la operación, tuve que aprender a cantar de nuevo", reveló.
El relato de Mon Laferte no es simplemente una confesión de un pasado doloroso, sino también una poderosa afirmación de la fuerza del arte como herramienta de sanación y superación. "Mientras la música me daba pa’ comer, la pintura me salvaba de toda la mier…a que tuve que pasar", afirma. Su trayectoria, llena de obstáculos y adversidades, culminó con el éxito musical, pero la artista enfatiza que, a pesar de su estatus actual, "siempre voy a ser una flaite y ahora una flaite famosa".
En sus palabras, Mon Laferte no busca justificación, sino compartir su historia como un testimonio de resiliencia y un llamado a la empatía. "Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mío", concluye, dejando una reflexión profunda sobre el arte, la vulnerabilidad, y el coraje de enfrentar el pasado para construir un futuro.