Arianna: La decepción del talento en la industria musical mexicana

En este contexto, se encuentra la trayectoria de una figura reconocida en México.
Hablamos de Maricarmen Alvarado Ayub, conocida artísticamente como Arianna. Una cantante, compositora y conductora de televisión con una larga y respetada carrera, que recientemente compartió sus inquietudes sobre el panorama actual de la industria musical mexicana.
En una entrevista concedida a la periodista Matilde Obregón, Arianna reveló un sentir que seguramente resonará con muchos: una cierta decepción ante la preponderancia del escándalo sobre el talento. “Estoy pensando en hacer la gira del adiós porque me siento un poquito asqueada de todo lo que significa el medio en cuanto al reportaje en general”, confesó la artista.
Para Arianna, la situación actual se caracteriza por una excesiva priorización del “chisme” por encima de la calidad artística. “Los escandalosos siempre están en las pasarelas, me caen gordos”, afirmó con contundencia. Señaló que, en este contexto, el talento ya no es suficiente, y que la sobreexposición mediática se inclina hacia lo amarillista.
La falta de representación también juega un papel crucial en sus reflexiones. Arianna explicó: “No tengo representante, ese es un gran problema porque no es como antes. El talento no cuenta, ya solo cuenta lo que puedes aportar en cuanto a chisme”. Esta situación la ha llevado a enfrentar retos adicionales en su búsqueda de nuevas oportunidades, enfrentando la realidad de un mercado que, a veces, parece priorizar otras cosas.
Arianna describe el proceso de búsqueda de trabajo como complicado, resaltando la dificultad para encontrar un representante que la valore y se comprometa con su carrera. "La gente piensa que a los artistas nos llaman todos los días para programas o trabajar; hay que buscarlo y a mí me ha faltado eso porque soy muy orgullosa. Estoy acostumbrada a que me lleguen las cosas y ahorita es difícil encontrar una persona que te valore y que se comprometa", puntualizó.
Sus declaraciones, cargadas de una honestidad poco común, ofrecen una perspectiva íntima sobre los desafíos que enfrentan los artistas consolidados en un panorama mediático en constante evolución. La historia de Arianna nos invita a reflexionar sobre el valor del talento y la importancia de un entorno justo y equitativo para los creadores.