Rusia prohíbe fundación Elton John: Riesgo para 1.2M con VIH

El foco se centra en la fundación creada por Elton John en 1992 para combatir el SIDA en Rusia. Recientemente, la Fiscalía General de Rusia la ha declarado "indeseable", un duro golpe que deja en incertidumbre el futuro de cientos de miles de personas.
Según el comunicado oficial del 3 de abril, la decisión se basa en la presunta promoción de "relaciones sexuales no tradicionales, modelos familiares occidentales y la reasignación de género". La Fiscalía argumenta que la fundación, si bien brinda apoyo a grupos vulnerables como la comunidad LGTBIQ+ y personas con adicciones, se desvía de su objetivo principal al promover estos temas.
La fundación de Elton John, por su parte, ha expresado su profunda decepción. En una declaración recogida por Reuters, lamentan que esta prohibición impedirá la entrega de cuidados vitales para personas con VIH en Rusia. Señalan la alarmante cifra de más de 1.2 millones de personas con VIH en Rusia en 2024, de las cuales más de 430,000 no reciben tratamiento. La declaración subraya la urgencia de la situación y el riesgo que representa esta decisión para la salud pública.
Además de las acusaciones sobre su supuesto activismo social, la Fiscalía rusa también implica a la fundación en una supuesta campaña de desprestigio contra Rusia, vinculada a la “operación militar especial” en Ucrania. Esta acusación añade otro nivel de complejidad a la situación, enmarcando el conflicto en un contexto geopolítico más amplio.
La decisión afecta directamente a la disponibilidad de servicios esenciales de prevención y tratamiento del VIH en Rusia, poniendo en riesgo la salud y la vida de miles de personas. El impacto de esta prohibición se extiende más allá de la mera interrupción de la ayuda, afectando profundamente la lucha contra una epidemia global que exige una respuesta unida y efectiva.
La situación plantea interrogantes sobre la libertad de las ONG internacionales y la importancia de la colaboración internacional para combatir enfermedades como el SIDA, especialmente en contextos complejos.