Tragedia en concierto de Rubby Pérez

La discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, fue el escenario de una tragedia que ha conmocionado al país. El concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez, de 69 años, se vio interrumpido de manera abrupta cuando, sin previo aviso, el techo del local colapsó.
Las imágenes, captadas por los asistentes y que circulan rápidamente en redes sociales, muestran el momento exacto del derrumbe: una estructura metálica, aparentemente sin soporte, que se vino abajo sobre la multitud. El resultado es devastador: 27 personas fallecidas y más de 100 heridas, muchas de ellas con lesiones graves.
Entre las víctimas se encuentra Nelsy Cruz, una funcionaria del gobierno, lo que ha añadido una capa de conmoción al suceso. Además, se confirma la muerte de un saxofonista de la banda de Rubby Pérez, mientras que otro miembro del grupo resultó herido. “El resto del grupo logró salir ileso”, confirmó su manager en una entrevista.
Las autoridades dominicanas han desplegado un importante operativo de rescate y atención médica. Carpas de emergencia han sido instaladas en las inmediaciones del local para atender a los heridos, que son trasladados constantemente en ambulancias – “Hasta tres heridos por unidad”, comentó un testigo a medios locales.
El presidente de la República Dominicana ha anunciado que la cifra de víctimas podría aumentar, mientras que la investigación se centra en determinar las causas del colapso. Se indaga sobre posibles irregularidades en la construcción o el mantenimiento del local.
La historia de Rubby Pérez, milagrosamente rescatado de entre los escombros, ha cautivado a la nación. Su hija relató que “lo encontraron cantando porque se puso a cantar para que lo escucharan”, una escena que contrasta con el horror del momento. A pesar de sus heridas, el cantante se encuentra estable, según información de su equipo de trabajo.
Rubby Pérez, una figura emblemática del merengue dominicano con una trayectoria de más de cuatro décadas, cuenta con una vasta discografía y reconocimientos internacionales, incluyendo premios Casandra y discos de oro y platino. Su supervivencia, junto a la magnitud de la tragedia, deja una huella imborrable en la historia de la música dominicana.
Las autoridades continúan con las labores de rescate y la investigación para esclarecer las causas de este lamentable suceso.