Tragedia en Jet Set: Rubby Pérez, ícono del merengue, fallece tras colapso

El presidente dominicano, tras el desastre, ordenó una investigación inmediata para determinar si hubo negligencia o irregularidades en la construcción, declarando: “Se están investigando las causas para dictaminar si fue por negligencia o alguna irregularidad en la construcción.”
Pero más allá de la investigación oficial, una historia paralela conmocionó al país: la desaparición y posterior fallecimiento del reconocido cantante de merengue, Rubby Pérez. La incertidumbre se apoderó de sus familiares y fans durante horas. Su hija, en medio de la angustia, relataba la desesperación por encontrarle.
Luego, un detalle desgarrador, pero a la vez esperanzador, surgió de entre los escombros. Las palabras de su hija resonaron con fuerza: “Lo encontraron cantando porque se puso a cantar para que lo escucharan”. Este acto de supervivencia, un intento desesperado por ser localizado, se convirtió en un símbolo de resistencia en medio de la tragedia.
El mánager de Rubby Pérez, Evelio Herrera, manifestó su preocupación por la gravedad de las heridas del artista, especialmente considerando el tiempo que tardaron en rescatarlo. A pesar de los reportes iniciales que indicaban que su vida no corría peligro, la confirmación de su muerte en el hospital por el medio dominicano ‘Noticias SIN’ dejó un vacío irreparable en la música dominicana.
Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956. Tras su formación en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, forjó una exitosa carrera dejando un legado musical invaluable. Entre sus grandes éxitos, se recuerdan:
La tragedia en la Jet Set, además de la pérdida de Rubby Pérez, también cobró la vida de uno de los saxofonistas de su banda, mientras que otro miembro de la agrupación permanece hospitalizado en condición aún incierta.