Asesinato de María José Estupiñán: Violencia de género en Cúcuta

El ataque, según las primeras investigaciones, fue meticulosamente planeado.
Las autoridades revelaron que el agresor se hizo pasar por un repartidor, utilizando la artimaña de un supuesto regalo para acercarse a María José. Un "modus operandi lamentablemente recurrente en crímenes de este tipo," afirmó un miembro de la fuerza pública en declaraciones a la prensa local. La ejecución fue rápida y despiadada, dejando a la comunidad en estado de shock.
Pero la historia de María José es más compleja de lo que aparenta a simple vista. Fuentes cercanas a la investigación revelaron que en 2018, la joven había interpuesto una denuncia por violencia intrafamiliar contra un expareja. Este detalle crucial añade una capa de intriga a la narrativa del crimen.
La investigación toma un giro aún más intrigante al conocerse que un día antes del asesinato, se dictó una resolución judicial que otorgaba a María José una indemnización de 30 millones de pesos colombianos (aproximadamente 140,000 pesos mexicanos), posiblemente relacionada con la mencionada denuncia por violencia intrafamiliar. Este dato abre nuevas líneas de investigación para las autoridades colombianas, quienes trabajan arduamente para esclarecer el caso.
La investigación se centra ahora en determinar la posible conexión entre la denuncia de violencia intrafamiliar, la indemnización recibida y el asesinato de María José. Las autoridades analizan minuciosamente las pruebas recolectadas para determinar si existe un nexo causal entre estos eventos. Se espera que en los próximos días se revelen nuevos detalles que permitan reconstruir la cronología de los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
El caso de María José Estupiñán es un crudo recordatorio de la persistencia de la violencia de género y la urgente necesidad de garantizar la seguridad e integridad de las mujeres. La búsqueda de justicia para María José sigue su curso.