Victoria Justice: El comentario que desató una ola de odio

Esto es precisamente lo que vivió una actriz, conocida por su trabajo en series juveniles populares.
Hablamos de Victoria Justice, quien recientemente, durante una entrevista en el programa Last Meals de Mythical Kitchen, relató una experiencia que la marcó profundamente. El foco de la controversia: un viejo video de una entrevista de 2010, donde aparecía junto a sus compañeras de Victorious, Ariana Grande, Elizabeth Gillies y Daniella Monet.
En el clip, las actrices conversaban sobre sus personalidades. Gillies comentó sobre las habilidades vocales de Ariana, diciendo: “Ariana literally sings all the time”. Monet añadió que Gillies también cantaba con frecuencia. Fue en ese momento que Victoria intervino con un simple: “I think we all sing”. Una frase que, años después, en 2017, se convirtió en el detonante de una intensa controversia.
El video resurgió, viralizándose rápidamente y dando pie a una ola de críticas contra Victoria. Muchos usuarios interpretaron su comentario como una indirecta a Ariana, generando una supuesta rivalidad entre ambas actrices. La situación se intensificó a tal grado que Victoria recibió una cantidad abrumadora de mensajes de odio, llegando incluso a recibir amenazas de muerte.
En la entrevista, Victoria aclaró que su comentario fue una simple observación, sin ninguna intención maliciosa: “Primero que nada, era un hecho. Todas cantábamos, ¿ok? Creo que el medio que publicó ese video le puso una narrativa totalmente distinta. Debe haber sido un día muy lento para ellos, porque lo sacaron años después”. Explicó también el impacto en su familia, especialmente en su madre, quien sufrió mucho al presenciar la virulencia de los ataques online.
Hoy, con una perspectiva diferente, Victoria se muestra resiliente. Recuerda el episodio con humor, destacando el poder de las redes sociales para manipular narrativas y el impacto que esto puede tener en la vida de los artistas. La experiencia, aunque dolorosa, le ha enseñado una valiosa lección sobre la fragilidad de la imagen pública y la importancia de la autoaceptación.
La situación de Victoria ilustra la complejidad de la fama en la era digital y cómo un simple comentario fuera de contexto puede tener consecuencias devastadoras. El incidente resalta la necesidad de una mayor conciencia sobre el impacto del ciberacoso y la responsabilidad en el consumo de información en línea.