‘Elbazo’ para acotar el voto sindical

México, DF
Asambleas elegirán líderes conservando votación económica directa e indirecta.
A propuesta del PANAL y con el respaldo del PRI y del Verde, la reforma laboral dejó en manos de las asambleas generales de los sindicatos la modalidad de la elección de sus líderes, conservando la votación económica directa y la votación indirecta.
De esa manera, la votación directa y secreta sólo se enumerará en la futura nueva ley laboral como una opción más de las organizaciones gremiales.
Este cambio de última hora se formalizó en la madrugada, casi al cierre de la maratónica sesión de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la reforma laboral en lo general y en lo particular.
En bloque, el PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano se opuso a la nueva redacción, cuyos términos ampliaron todavía más la denominada autonomía sindical.
En voz de Esther Quintana, el PAN reclamó que los gremios “sigan mamando a costa de las cuotas de los sindicalizados”.
Al pronunciarse en contra de la reserva formulada por la diputada y dirigente del sindicato magisterial Lucila Garfias, el legisladora blanquiazul argumentó que era hora de que el presidente electo Enrique Peña Nieto demostrarara su declarado compromiso con la transparencia.
El artículo 371 avalado inicialmente en el dictamen que se aprobó en la Comisión del Trabajo y Previsión Social señalaba que los estatutos de los sindicatos debían contener “el número de miembros de la directiva y considerar el procedimiento para su elección el cual salvaguardará el libre ejercicio del voto”.