Nace ‘compu’ de nueve dólares

NUEVA YORK, NY.
La computadora se llama Chip. Y tiene un precio de 9 dólares (en Estados Unidos). Claro, no es una supercomputadora ni intenta serlo: como la Raspberry Pi u otros dispositivos similares, está pensada para quienes necesitan una computadora sencilla, compacta, programable y abierta (para adaptarla a las necesidades propias).
No es una PC: más bien, puede funcionar como un pequeño y económico servidor, un dispositivo para automatizar alguna función, etcétera.
Aunque también se puede usar como una computadora de escritorio bien básica: los modelos con Raspberry Pi, por ejemplo, se usan como reproductores multimedia, como computadoras para chicos (de cien dólares) y mucho más; aunque no ganará premios por su velocidad, es posible acceder a la Web, editar documentos, etcétera.
Como el de la Raspberry Pi (que tiene un precio de 35 dólares), el hardware de Chip es modesto: un procesador Allwinner 13 de un núcleo a 1 GHz, 512 MB de RAM, 4 GB de almacenamiento interno, Wi-Fi y Bluetooth incorporados, y un puerto USB, además de una salida de video analógico.
Para conectarlo a una pantalla digital (VGA o HDMI) habrá que pagar entre 9 y 15 dólares adicionales.