‘Justicia para adolescentes debe aplicarse igual en todo el país’

Cd. de México.
El CIDAC plantea que una vez que se unifique el trato se debe pensar en alternativas a la prisión.
Para el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC) la Ley Nacional de Justicia para Adolescentes que se discute en el Congreso debe de una vez lograr que en todas las entidades del país se les dé el mismo trato a los adolescentes acusados de algún delito.
En el reporte “Justicia Adolescentes en México, ¿se garantizan los derechos de los jóvenes?” se plantea que mientras hay estados en los que un delito como el robo no amerita prisión, en otros las penas llegan hasta los 20 años, dificultando la reintegración a la sociedad del infractor y afectando su desarrollo de por vida.
“Ante la discusión de esta ley en el Congreso tenemos la oportunidad de homologar lo que pasa en las distintas entidades y con la implementación del nuevo sistema de justicia penal se pueden encontrar alternativas a la prisión”, dijo la directora de CIDAC, Verónica Baz, en entrevista con Carlos Puig.
En la investigación, CIDAC evaluó los contextos y las características previas y sociales, demográficas de los menores infractores que se encuentran presos; también evaluó si el proceso penal de los adolescentes sentenciados estuvo apegado al debido proceso.
“Actualmente tenemos 50 mil adolescentes que están en proceso, 10 mil privados de su libertad. Encontramos que la detención es crítica, pues no se les informa de qué delito se les acusa y a la mayoría los insultaron y maltrataron en el momento de la detención”, dijo Carlos de la Rosa, investigador de CIDAC en la entrevista con Carlos Puig.
En cuanto al contexto social Baz y De la Rosa explicaron que en una encuesta aplicada a adolescentes presos en los estados de Baja California y Durango encontraron que 46 por ciento vienen de hogares donde había insultos de manera cotidiana; que 40 por ciento vienen de hogares donde había violencia de forma cotidiana; que uno de cada cinco sufría humillaciones casi todos los días.