Agradece familia apoyo de Venciendo al Autismo

Como parte del seguimiento e impacto social que significa el trabajo de Venciendo al Autismo como institución de asistencia privada en Nogales, Sonora, el señor Pedro Romero Solís testificó sobre el desarrollo sostenido que ha recibido su hijo.
Aseguró que desde que su hijo tenía tres años empezó a recibir atención en la institución, pero ya entraron de lleno cuando él ya tenía cinco años, el cual ahorita ya tiene 20 años, con un importante desarrollo académico, artístico y musical.
Entonces ya el crecimiento que ha tenido él con nuestro apoyo y el apoyo de la institución, un avance muy grande, entonces él ahorita ya con lo que vio aquí, con lo que es la cocina, con lo que es las terapias, ya él se desarrolla más en la comunidad, dijo.Actualmente son 42 familias que reciben atención personalizada en el acompañamiento profesional y terapéutico en este esfuerzo diario que encabeza Leticia Burgos como presidenta.
A decir del señor Pedro Romero Solís, colabora con la institución en labores de mantenimiento y en la cocina, precisamente en reciprocidad a ese respaldo que ha significado para el crecimiento personal y académico en su hijo, incluso, más allá de resistencias en los planteles escolares.
El apoyo que fue más que todo de cierta forma legal, de que nos tenían que las escuelas o las instituciones darnos el servicio, aparte de lo que nosotros estábamos haciendo aquí, comentó.
Lo que era que no me lo querían aceptar en el kínder y luego en la primaria y luego en la secundaria y ahorita ya está él en la prepa, pero ya fuimos pasando ciertas etapas que todavía hay cierta resistencia, que la gente no quiere, las instituciones no quieren y también parte de la gente no sabe, mucha gente todavía no sabe que es el autismo, añadió.Respecto a qué diría a las autoridades escolares, precisamente en afán de fortalecer el sistema académico en instituciones públicas y con ello favorecer más los servicios y esfuerzos que se brindan, principalmente para focalizar estrategias didácticas de apoyo a niñas, niños y jóvenes esta condición de autismo o alguna otra condición, fue claro que será a través de la profesionalización cómo se logrará impactar más en el rubro.
Ahorita hay aquí una escuela, no me acuerdo cómo se llama, que han estado viniendo a darnos pláticas ellos de cómo está creciendo la educación, ya con la psicología y la pedagogía juntos.Comentó que en la agrupación hay lista de espera grande para robustecer los servicios que se brindan, sin embargo, enfrentan limitaciones en la suficiencia de personal para sacar adelante toda la demanda y les preocupan las estadísticas que especifican un incremento en la necesidad de una atención especializada.Ya son psicólogos-pedagogos, entonces ya están tratando de conjuntar esas dos áreas para tener más armas de cómo atender a los niños, entonces eso es lo que ahorita andamos viendo con la SEP de esas nuevas generaciones que van a salir psicopedagogos, sostuvo.
Pues gracias a la institución, ya con estos años que tienen aquí, hemos adquirido más armas para que los niños se defiendan y nosotros los papás también saber cómo dirigir a nuestros hijos, concluyó.