Microsoft impulsa inteligencia artificial

Cd. de México.
Microsoft reunió a la prensa de tecnología para enviar un mensaje: la inteligencia artificial llegó para quedarse a los productos de consumo, pero aún tardará en expresarse de forma más eficaz y transparente en nuestras vidas. Pero Microsoft está trabajando en ellos, en varios frentes.
La inteligencia artificial no es nueva y se manifiesta en cosas como el reconocimiento de imágenes, el aprendizaje de máquinas y las asistentes digitales. Si bien la industria de la computación ha impulsado esta tecnología desde los años 60, actualmente se ha humanizado al grado de tener un nombre de pila que podemos reconocer de inmediato: Cortana, Siri y Alexa, por ejemplo.
La gran diferencia es que ahora efectuamos conversaciones cada vez más naturales con estas tecnologías, y el plan de Microsoft es que esos diálogos sucedan en más dispositivos, plataformas, momentos y formatos.
“Queremos capitalizar en los avances de inteligencia artificial que hemos construido en cuanto a imágenes, voz, lenguaje y conocimiento”, dijo Harry Shum, vicepresidente ejecutivo del grupo de investigación de inteligencia artificial de Microsoft.
Su meta, dice, es democratizar los agentes inteligentes, las aplicaciones, los servicios y la infraestructura que promueve y facilita el acceso a la tecnología de inteligencia artificial de la empresa.
Entre las novedades anunciadas este martes, Microsoft presentó nuevas funciones de su app Microsoft Translator, que ahora permite conversaciones y traducciones simultáneas en hasta nueve idiomas y entre hasta 100 personas. El app usa la inteligencia artificial para aprender y modificar sus reacciones y respuestas con base en lo que hacen los usuarios para procurar traducciones más fluidas y naturales.
La gran meta de la empresa es crear conversaciones más naturales entre humanos y máquinas. Y para ello se está apoyando de dos herramientas: su asistente digital Cortana y los llamados bots, que es software que se ejecuta dentro de plataformas y aplicaciones y sirve para contestar preguntas y atender necesidades específicas. Lo más importante es que ambos tienen la capacidad de aprender según el comportamiento de los usuarios.