“No habrá deportación masiva” EU a México

CD. DE MÉXICO
Altos funcionarios de ambos países dijeron que el tema migratorio se tratará de forma integral
Después de un mes de tensiones entre México y Estados Unidos, altos funcionarios de ambos países se reunieron en privado y aseguraron haber dado los primeros pasos para resolver sus diferencias, en particular en el tema migratorio.
El canciller mexicano, Luis Videgaray, anunció que, durante la reunión con enviados del presidente de EU, Donald Trump, él y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exigieron respeto a los derechos de los migrantes mexicanos, a la luz de las medidas en esta materia anunciadas por la administración estadounidense.
“Hemos expresado a los secretarios (Rex) Tillerson y (John) Kelly, en primer lugar, nuestra preocupación por el respecto a los derechos de los mexicanos en Estados Unidos”, dijo Videgaray a medios al término del encuentro.
El propio canciller esta semana adelantó que México podría recurrir a instancias internacionales para defender a sus ciudadanos de las políticas de EU.
En tanto, Osorio Chong señaló que México está en desacuerdo con medidas anunciadas esta semana en EU para agilizar la deportación de migrantes.
“Planteamos nuestro desacuerdo con algunas de las medidas que recientemente anunció el Departamento de Seguridad Interior y que tienen implicaciones directas para nuestro país y nuestros connacionales”, dijo.
En su intervención, el secretario Kelly, titular del Departamento de Seguridad Nacional en EU, sostuvo que no habrá deportaciones masivas ni intervención de militares en la política migratoria, sino que su país actuará conforme a la ley.
“Trabajaremos mano a mano con nuestros hermanos mexicanos (...) Que quede claro: no habrá deportación masiva, todo lo que hacemos en la secretaría se dará de acuerdo a las leyes de Estados Unidos. Todas las deportaciones se harán de acuerdo a nuestro sistema legal, que incluye muchas apelaciones”, dijo.
“Ningún uso de la fuerza militar se va a aplicar en las operaciones de migración. No habrá uso de la fuerza militar, por favor entiéndalo bien”, añadió.
MIGRACIÓN CON ENFOQUE REGIONAL
En ese marco, el canciller Videgaray afirmó que México y EU pactaron realizar una cumbre con países de América del Norte y del Sur para definir un enfoque de responsabilidad regional, al aseverar que la mayoría de la migración indocumentada a EU ya no se origina en México, sino en países del sur como Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Hemos acordado que debemos asumir los gobiernos de México y EU una responsabilidad compartida, con un enfoque que no sólo se limite al control migratorio, sino que atienda las verdaderas causas del fenómeno, como son el desarrollo y la estabilidad de estas naciones”, dijo.
El tema de la migración ha generado tensión en la relación bilateral debido a que, desde su campaña electoral, Trump se manifestó en contra de los indocumentados que llegan a EU, prometió con expulsarlos si llegaba a la Casa Blanca y expresó su deseo de levantar un muro fronterizo.
Incluso, ha dicho que hará que México pague por dicha barrera, a lo que México se niega.