Preparación para la Copa del Mundo 2026 en Estados Unidos

Un desafío para la seguridadUn hincha de fútbol de toda la vida, Víctor Dumois, expresó su preocupación por el hecho de que Estados Unidos sea coanfitrión de la Copa del Mundo 2026 después de asistir a un reciente partido del Mundial de Clubes en Miami. "Creo que después de la Copa América, ha ocurrido un fenómeno extraño aquí", dijo Dumois, oriundo de España. "Hay gente a las que no les gusta que el Mundial sea en Estados Unidos".La final de la Copa América el año pasado en Miami fue una pesadilla de seguridad, con aficionados agobiados por el calor y sin entradas rompiendo las barreras en el estadio Hard Rock para entrar. El partido se pudo disputar, aunque mucha gente que pagó nunca pudo llegar a sus asientos porque estaban ocupados. Algunos citaron el desastre como un ejemplo de que Estados Unidos no está en condiciones para albergar el torneo más grande del fútbol.
Un cambio de programación es necesarioBenjamin Cabral vive en Boston, pero su familia es de Azores, una región autónoma de Portugal. Dijo que si la FIFA apuesta a que el fútbol sea popular en Estados Unidos, es necesario un cambio de programación. Debido a la popularidad del fútbol en Europa, muchos partidos de clubes se han jugado en medio del día para que los fanáticos en el extranjero puedan ver los juegos en televisión o en transmisión en vivo en tiempo real por la noche. La desventaja es que los futbolistas se han visto obligados a jugar con temperaturas superiores a los 32 grados Celsius (90 grados Fahrenheit) mientras una gran ola de calor atenaza a Estados Unidos."Si buscan que el fútbol crezca en Estados Unidos, necesitan que los partidos sean más tarde", dijo Cabral. "Hace demasiado calor aquí para los jugadores".
Un desafío para los hinchasCarlos Olguín, quien hizo el viaje desde México a Charlotte para ver al Pachuca enfrentar al Real Madrid, dijo que no hay techo, no hay pantallas, no mucho. "No hay preparación adecuada para los hinchas", agregó.La Copa del Mundo del próximo año se jugará durante un período de tiempo similar, comenzando a mediados de junio y concluyendo a mediados de julio. La emoción en torno al evento actual también sigue siendo una preocupación.
La opinión de los expertosJeremy Zúñiga de Carolina del Sur dijo que Estados Unidos no está lista para albergar la Copa del Mundo. "Hay demasiada gente viniendo de Sudamérica, Europa, todos". Por otro lado, Rogerio Bajos, un peruano que asistió a un partido del Mundial de Clubes en Miami, opinó distinto. "Creo que ha sido bueno, no hemos tenido problemas".Humberto Contasta, de Miami, dijo que el Mundial de Clubes debería ayudar a los coanfitriones estadounidenses a resolver algunos problemas antes del próximo verano. Daniel Marques, quien hizo el viaje desde Portugal a Charlotte con el único propósito de ver a Benfica enfrentar a Chelsea en un partido de fase de grupos, dijo que estaba impresionado en general con cómo se llevó a cabo el torneo.
La conclusiónLa Copa del Mundo 2026 es un evento importante que requerirá una gran cantidad de preparación y planificación. Estados Unidos debe demostrar que está lista para albergar el torneo más grande del fútbol. La seguridad, la programación y la preparación para los hinchas son solo algunos de los desafíos que deben ser abordados. Solo el tiempo dirá si Estados Unidos estará lista para albergar la Copa del Mundo 2026.