México se diversifica: Luis Videgaray

CD. DE MÉXICO
El secretario de Relaciones Exteriores enlistó las medidas de transformación que realiza el país
México ya empodera su mercado interno y diversifica el externo a través de diversas medidas que se llevan a cabo —y se buscan— con las naciones latinoamericanas, de Asía-Pacífico, de Europa e incluso Oceanía, indicó esta tarde el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, tras comparecer en el Senado de la República.
El funcionario federal acotó que los Estados Unidos Mexicanos presentan una coyuntura global de ‘imperiosa diversificación económica’; asimismo, dijo que el gobierno federal ya posee un protocolo de conducción para con la Unión Americana, ante la comprometedora situación planteada desde que Donald John Trump arribó a la Casa Blanca.
“Con respecto a la (pluralidad del país), antes, refiero que México ha sido, es y será un país latinoamericano. Como tal, debemos acercarnos al discurso y al diálogo político, económico, de cooperación e inversión con América Latina. Lo más exitoso en la materia ha sido la Alianza del Pacífico, un instrumento de apoyo (multilateral) y de genuina cooperación”.
En la Alianza del Pacífico colaboran Colombia, Chile, Perú y México: ‘seguiremos trabajando de cerca para buscar nuevos horizontes’ que rebasen, por mucho, las fronteras del continente americano; anunció que la interdependencia con ‘las principales economías del Cono Sur, Brasil y Argentina’ ya tiene establecidos programas de cooperación.
“Sin embargo, la (comunicación) ha estado por debajo de su potencial. Esto ha cambiado y es prioridad de la política (doméstica) establecer correlaciones con dichas naciones. Y esto avanza de manera alentadora. Con respecto a Centroamérica, hay que reconocer los retos y las oportunidades: estrechar vínculos” con los países de la zona centro es prioridad.
Subrayó que el intercambio entre México y Centroamérica compete más a rubros de desarrollo y no de control migratorio; llamó al trabajo, en especial, con Honduras, El Salvador y Guatemala. En sintonía, aclaró que también los trabajos en materia exterior ya realizan sus diligencias con la Unión Europea: ‘indudable concretar la modernización comercial’.