Podrían Iglesias acoger a migrantes mexicanos en EU

CD. DE MÉXICO
Coordinan la ayuda de líderes evangélicos y católicos para proteger a los migrantes de las políticas de Trump
El director general de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Manuel Díaz León, informó que la dependencia trabaja con líderes evangélicos y católicos luego del apoyo que ofrecieron a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Entrevistado en el marco del coloquio “La Libertad Religiosa y Estado Laico en México, alcances y retos (1992-2017)”, explicó que hasta el momento “no hay ya un plan escrito o una línea o una ruta sobre el tema, en el que se está trabajando con la Subsecretaría (de Asuntos Religiosos) y, por supuesto, que se está aceptando esa ayuda”.
Recordó que los grupos evangélicos y la Iglesia católica ofrecieron en reuniones con el presidente Enrique Peña Nieto y en la Segob el apoyo -la católica con el Episcopado estadunidense y los evangélicos que tienen muchísimos tiempos en Estados Unidos-, de abrir sus templos para acoger migrantes mexicanos en aquel país.
En ese sentido, dijo que:
“Está la oferta hecha, está aceptada por el Gobierno de la República y esperemos a ver qué sucede, porque el tema en este momento de la situación de los migrantes en Estados Unidos cambia día a día”, añadió el funcionario federal.
Precisó que incluso el Episcopado Mexicano y el de Estados Unidos se reunieron recientemente en Texas para definir la forma en que ayudarían a los migrantes, mientras que las iglesias evangélicas en su encuentro con el presidente Peña Nieto, le ofrecieron apoyar a los migrantes.
A pregunta expresa, indicó que en los evangélicos comunicaron al jefe del Ejecutivo que tienen 20 mil templos en el vecino país del norte.