La icónica Mafalda cumple 56 años

CDMX
El 15 de marzo de 1962, nacía el dibujo de una niña cuya inteligencia era poco común para su edad, una niña crítica con aquel incomprensivo mundo de los adultos, una niña que pondría a pensar, aquella niña emblemática se llamaría Mafalda.
Ese año Quino había sido contratado para crear una tira de historietas como publicidad para Mansfield. La condición para aquella tira era que los nombres de los personajes debían comenzar con M y debían aparecer electrodomésticos con el nombre de la empresa. Aunque estaba bien elaborada la caricatura, Mafalda fue rechazada por la empresa. Paradójicamente, ella junto a los otros personajes de esta caricatura se convierten en referentes de la crítica contra el consumismo.
En 1964 la revista Primera Plana acuerda con Quino comenzar a publicar a Mafalda sin fines publicitarios. Su nombre fue tomado de la película Dar la cara donde hay una bebe llamada así. Mafalda representa una niña de clase media que vive con sus padres y le preocupa el mundo, no entiende como los adultos pueden llevarlo tan mal.
Esta chica de pelo negro que odia la sopa pasó a ser parte del periódico El Mundo. Allí retrató y opinó sobre eventos como la guerra de Vietnam, la carrera espacial, el movimiento tercermundista, el asesinato de Kennedy, los derechos humanos, el sexo, la represión, el psicoanálisis, el feminismo y la religión, entre otros muchos.
En el año 1966 Mafalda traspaso las fronteras, al publicarse en distintos periódicos de Uruguay. En 1968, Mafalda llegó a Europa y es traducida por primera vez a otro idioma: el italiano; 30 tiras son incluidas en una antología de textos literarios y dibujos humorísticos. En 1969, debido al éxito de Mafalda en la antología mencionada, aparece en Italia el primer libro que recopila sus tiras, con el título Mafalda, la contestataria y con un prólogo sin firma, pero que escribió el escritor, filósofo, semiólogo y profesor italiano Umberto Eco.
En sus 56 años de existencia, Mafalda ha traspasado no sólo fronteras sino también los estrechos márgenes de las tiras para convertirse en un personaje más de la realidad. El 25 de junio de 1973 apareció Mafalda por última vez en una tira, los cuadritos finales de la historieta fueron publicados en el semanario Siete Días.
Actualmente, Mafalda y todo ese universo creado por Quino sigue siendo vigente. En el mundo actual sus tiras son leídas y releídas en diversos lugares.