Por tu salud, no beses a tu perro

Ciudad de México
Que el amor no te ciegue. No beses a tu perro.
Los perros son animales extraordinarios. ¿Han escuchado la frase del “mejor amigo del hombre”? ¿Alguien tiene duda de ello?
Muchas veces buscamos regresarles sus muestras de afecto, ya sea con abrazos, caricias y besos; sabemos que es inevitable hacerlo pero esto último deberías evitarlo.
El problema es que el hocico de los animales tiene una gran cantidad de bacterias y virus, hay algunos organismos que solo se encuentran en los perros y nosotros no estamos preparados para tolerarlos ni combatirlos. No beses a tu perro.
Pero eso no es lo peor. En algunos casos como cuando el perro come heces, pueden transmitirnos infecciones, gusanos y lombrices intestinales.
Sin embargo, no todo es malo, mientras no te bese la boca, nariz u ojos, todo estará en orden.
¿Entendiste? No beses a tu perro.
CUÍDALO, NO LO AUTOMEDIQUES
La automedicación por parte de los dueños a las mascotas puede producir diarrea, vómito, y en casos extremos, la muerte de los animales, alertó el médico del Hospital de Enseñanza Veterinaria para Pequeñas Especies UNAM-Banfield, Fausto Reyes Delgado.
Los efectos secundarios son provocados por medicamentos como antiinflamatorios o antibióticos, pues para las mascotas ninguna sustancia es inocua, además, sus reacciones son diferentes al ser humano, las cuales dependerán de la medicina suministrada.
De forma común los dueños administran analgésicos y antiinflamatorios como paracetamol, el cual genera ulceras gastrointestinales e insuficiencia renal.
Además, distorsiona el proceso de los glóbulos rojos que derivará en tejidos mal oxigenados de la mascota, lo que le provocaría la muerte, reveló Reyes Delgado a UNAM Global.
Agregó que, entre otros medicamentos dañinos para los animales, se encuentran antibióticos como penicilina y cefalexina, por lo que antes de recetar sugirió a los dueños de las mascotas acudir con un veterinario.