Multas de hasta $400 mil a quienes no den utilidades

CD. DE MÉXICO
Una de las acciones y las estrategias que implementa el Gobierno de la República para defender y garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del país, es el reparto de utilidades, retribución producto de su trabajo y esfuerzo que contribuye al bienestar de la familia, a la consolidación de la economía, el equilibrio de los factores de la producción y al fortalecimiento de la paz laboral.
Por lo que, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social supervisa de manera continua las responsabilidades que tienen las y los empleadores frente a sus trabajadores y trabajadores, y agremiados promoviendo así la armonía de las relaciones laborales.
En este sentido, los meses de mayo y junio es la fecha en que se otorga el pago del reparto de utilidades, el cual es un derecho de las y los trabajadores, que consiste en recibir una parte de las ganancias que obtuvo la empresa o el patrón por la actividad productiva o los servicios ofertados en el mercado para las cuales contribuyeron las y los trabajadores con su productividad y con su esfuerzo diario.
Así, las empresas o personas físicas con actividad empresarial con más de un año en funcionamiento, cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más, según la declaración fiscal anual 2017, tienen la obligación de realizan el pago del reparto de utilidades.
Este pago se realiza de la siguiente manera, el 10 por ciento de las utilidades netas se divide en dos partes, la primera se reparte por igual entre todos las y los trabajadores beneficiarios, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios.