Entrega ITAP primer Informe Subnacional Voluntario 2025

El Instituto Tecnológico de Agua Prieta (ITAP) realizó la entrega oficial del Informe Subnacional Voluntario (ISV) Agua Prieta 2025 al presidente municipal, José Manuel Quijada Lamadrid.
La reunión tuvo lugar el viernes, poco antes del mediodía, en el despacho del alcalde de palacio municipal, donde también se hizo entrega de dos copias adicionales del documento.
Quijada Lamadrid afirmó que el ISV 2025 representa “algo más que un informe técnico, algo más que un compendio de cifras”.
Desde sus primeras páginas —expresó al tiempo que hojeaba la versión impresa del documento—, revela la convicción de una comunidad que cree en la posibilidad de transformar su presente con mirada de futuro, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
En la entrega estuvieron Mayra Karina Gálvez Díaz, directora del ITAP e integrante del RIESS; Manuel Rivera Rodríguez, subdirector Académico; así como los docentes Blanca Esthela Zazueta Villavicencio y Eduardo Rodríguez Leyva, reconocidos integrantes de la Red de Investigación de Economía Social y Solidaria.
Junto a la primera autoridad municipal, estuvo presentado a su derecha el periodista Robin Beltrán, comisionado por el propio presidente municipal para coordinar la jornada de recopilación y análisis de información que conclusiones con la redacción del primer Informe Subnacional Voluntario 2025.
Su acompañamiento, desde la construcción narrativa hasta la estructuración estratégica del documento, destacó Quijada Lamadrid, fue pieza clave para articular una visión que conecta los logros institucionales con el pulso humano de Agua Prieta.
Durante el evento, el presidente municipal hizo un reconocimiento público a las y los funcionarios municipales, así como al personal de apoyo de las dependencias participantes, “quienes —con ahínco, responsabilidad y voluntad— colaboraron en la recabación de información y en la consolidación de los logros que hoy dan sustancia al Informe Subnacional Voluntario”.
Entre las dependencias que sumaron sus esfuerzos, mencionaron a DIF, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Educación y Cultura, Instituto de la Mujer, OLDAP, Desarrollo Económico y Empleo, OOMAPAS y Desarrollo Urbano y Obras Públicas, cuya participación la valoró como indispensable para materializar una visión integral del desarrollo local.
Más allá de sus páginas y sus indicadores del ISV 2025 dejaron en claro que “es un testimonio colectivo que respira con latido propio: el de Agua Prieta”.
Por ello, “Chemel” Quijada Lamadrid reflexionó que este documento ha cobrado vida no solo como instrumento técnico, sino como espejo sensible de una comunidad que camina decidida hacia el futuro con los pies firmes en su territorio y la mirada puesta en horizontes compartidos.
El alcalde no solo recibió el Informe Subnacional Voluntario 2025: lo alentó, lo inspiró y lo impulsó como parte de una convicción profunda por gobernar con sentido humano, apertura institucional y responsabilidad global.
Subrayó el presidente que, desde su concepción, “el informe ha sido construido en plena coherencia con el Plan Municipal de Desarrollo, el cual —a su vez— dialoga y se entrelaza con la visión estatal del Dr. Alfonso Durazo y la propuesta nacional de transformación encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum”.
Ambas visiones, agregó el municipio, están sustentadas en el compromiso por un Sonora y un México más justo, incluyente y sostenible, donde nadie se queda atrás.
En ese sentido, ponderó el alcalde, el ISV 2025 representa un símbolo de coherencia: entre niveles de gobierno, entre diagnósticos técnicos y realidades humanas, entre sueños locales y metas globales trazadas por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es una narrativa territorial que demuestra que Agua Prieta no está al margen del mundo, sino en diálogo vivo con él; construyendo futuro con identidad, con alianzas y, sobre todo, con voluntad de trascender, expuso.Para concluir la ceremonia el presidente José Manuel “Chemel” Quijada Lamadrid aseveró que este primer informe no solo organiza datos: “también respira propósito y esperanza”.
Con información de: Robin Beltrán